El delfín Álvaro Salom Becerra

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Literaria ; 5Detalles de publicación: Bogotá Tercer Mundo 1974Edición: 3a ediciónDescripción: 200 páginas 20 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 863 S156d 21
Revisión: La política en Colombia, a lo largo de la historia, se ha manejado como una disciplina en la que es notorio cierto proceso repetitivo, un poder que se transmite de generación en generación y, dentro de ésta, sus practicantes obtienen riqueza, poder, éxito, honor y prestigio heredados de sus padres, que son públicamente poderosos frente a la nación entera. El poder económico y político pasa de los padres a los hijos y de éstos a los suyos. El autor Álvaro Salom Becerra, en su obra "El Delfín", quiere plasmar la manera mediante la cual un "ilustre" personaje llega al poder no por grandes esfuerzos y dedicaciones, sino por herencia, apellido y distinción social. En el libro se muestran las estrategias que utilizó "el delfín", aquel individuo mediocre, para engañar al país en su totalidad y cómo éste jugó sucio sólo para lograr reconocimiento y superioridad. En síntesis, El Delfín es una novela que evidencia otra denuncia social hecha por Salom Becerra frente a la comedia que ha sido el campo de la política en nuestro país. El poder político se convirtió en el interés principal de las familias de la “high class”, haciendo hasta lo imposible para que éste transite dentro de sus herencias, dejando de lado cualquier opinión del pueblo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Co863 S156d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000091385
Literatura Central Bogotá Sala General Colección General Co863 S156d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000073969

El ejemplar dos es la 2a edición de 1974

La política en Colombia, a lo largo de la historia, se ha manejado como una disciplina en la que es notorio cierto proceso repetitivo, un poder que se transmite de generación en generación y, dentro de ésta, sus practicantes obtienen riqueza, poder, éxito, honor y prestigio heredados de sus padres, que son públicamente poderosos frente a la nación entera. El poder económico y político pasa de los padres a los hijos y de éstos a los suyos. El autor Álvaro Salom Becerra, en su obra "El Delfín", quiere plasmar la manera mediante la cual un "ilustre" personaje llega al poder no por grandes esfuerzos y dedicaciones, sino por herencia, apellido y distinción social. En el libro se muestran las estrategias que utilizó "el delfín", aquel individuo mediocre, para engañar al país en su totalidad y cómo éste jugó sucio sólo para lograr reconocimiento y superioridad. En síntesis, El Delfín es una novela que evidencia otra denuncia social hecha por Salom Becerra frente a la comedia que ha sido el campo de la política en nuestro país. El poder político se convirtió en el interés principal de las familias de la “high class”, haciendo hasta lo imposible para que éste transite dentro de sus herencias, dejando de lado cualquier opinión del pueblo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha