Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El futuro de la formación en ingeniería director ejecutivo Eduardo Silva Sánchez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series ; Detalles de publicación: Bogotá ACOFI 2004Edición: Primera ediciónDescripción: 360 páginas ilustraciones, gráficas, tablas 27 cmISBN:
  • 9586800490
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 620.00711 A761f 23
Contenidos:
1. Aprendizaje colaborativo y evaluación formativa.-- 2. Aproximación a un modelo de competencias para la formación de ingenieros.-- 3. Autoevaluación, un modelo de excelencia académica a seguir por las instituciones de educación superior.-- 4. Carrera de ingeniería mecatrónica.-- 5. Comunidades académicas estudiantiles en pregrado.-- 6. Creación de ambientes de investigación y evaluación alternativa en el aula de clase. -- 7. Currículos estructurados con base en la lógica y el método de la ingeniería. -- 8. Dilemas en la formación y evaluación por competencias de los ingenieros. Caso: Ingeniería eléctrica. -- 9. Duración nominal de las carreras de ingeniería en Colombia. Elementos para la Discusión. -- 10. El aseguramiento de la calidad de la educación. Una responsabilidad colectiva. -- 11. El futuro de la educación en ingeniería: Entre la realidad y la virtualidad. -- 12. El papel de las socio humanísticas en la transformación curricular de los programas de ingeniería.
Revisión: Libro presenta las ponencias de la 24a. Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 620.00711 A761f (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000050507

1. Aprendizaje colaborativo y evaluación formativa.-- 2. Aproximación a un modelo de competencias para la formación de ingenieros.-- 3. Autoevaluación, un modelo de excelencia académica a seguir por las instituciones de educación superior.-- 4. Carrera de ingeniería mecatrónica.-- 5. Comunidades académicas estudiantiles en pregrado.-- 6. Creación de ambientes de investigación y evaluación alternativa en el aula de clase. -- 7. Currículos estructurados con base en la lógica y el método de la ingeniería. -- 8. Dilemas en la formación y evaluación por competencias de los ingenieros. Caso: Ingeniería eléctrica. -- 9. Duración nominal de las carreras de ingeniería en Colombia. Elementos para la Discusión. -- 10. El aseguramiento de la calidad de la educación. Una responsabilidad colectiva. -- 11. El futuro de la educación en ingeniería: Entre la realidad y la virtualidad. -- 12. El papel de las socio humanísticas en la transformación curricular de los programas de ingeniería.

Libro presenta las ponencias de la 24a. Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha