Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El liberalismo como problema Alan Ryan ; introducción y selección Luis Castro Leiva

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Perspectiva actualDetalles de publicación: Caracas Monte Avila 1992Edición: 1a ediciónDescripción: 144 páginas 23 cmISBN:
  • 9800104925
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.51 L413l1 23
Contenidos:
¿Tienen los intelectuales todavía algo que decir? ; Liberalismo, libertad y la cuestión de los derechos humanos económicos ; La libertad como valor político sustantivo ; Intenciones liberales ; El final del imperio: Simón Bolívar y la República liberal ; Las posibilidades de la libertad
Revisión: La solidez intelectual de estos ensayos, escritos específicamente por los reconocidos filósofos políticos - profesores en universidades de Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Venezuela - para el seminario sobre liberalismo celebrado en el Instituto Internacional de Estudios Avanzados (IDEA), en Caracas, en 1988, constituye uno de los aportes más destacados en torno al problema y una referencia imprescindible para futuros debates sobre tan polémica cuestión
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 320.51 L413l1 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000023857

Incluye referencias bibliográficas

¿Tienen los intelectuales todavía algo que decir? ; Liberalismo, libertad y la cuestión de los derechos humanos económicos ; La libertad como valor político sustantivo ; Intenciones liberales ; El final del imperio: Simón Bolívar y la República liberal ; Las posibilidades de la libertad

La solidez intelectual de estos ensayos, escritos específicamente por los reconocidos filósofos políticos - profesores en universidades de Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Venezuela - para el seminario sobre liberalismo celebrado en el Instituto Internacional de Estudios Avanzados (IDEA), en Caracas, en 1988, constituye uno de los aportes más destacados en torno al problema y una referencia imprescindible para futuros debates sobre tan polémica cuestión

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha