Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los que se van y no vuelven Rocío Vélez de Piedrahíta

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series Letra x letraDetalles de publicación: Medellín Fondo Editorial Universidad EAFIT 2008Edición: 1a edDescripción: 533 p il., mapa col 21 cmISBN:
  • 9789587200119
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 Co863.44 V353q
Contenidos incompletos:
Primera parte : De Bering a Zapzurro ; El abrigo de piel de zorro blanco ; El bastón de Dasán ; Un gran chamán. --Segunda parte : La conquista del entorno ; Un gran festín ; El trepanador ; El alfiler de oro. -- Tercera parte : Encuentro de cimarrones ; El pregonero de Llenera ; La tierra de El Dorado ; El caballo del conquistador ; Atando cabos. -- Cuarta parte : De Santa Fe de Antioquia a Medellín ; Las pasiones de doña Ana de Castrillón ; El tesoro en la viga ; El judas del apostolado de Santa fe de Antioquia. -- Quinta parte : Nos vamos del Aburrá ; La modelo del escudo ; La casa ; Los gladiolos del cano
Revisión: Sinópsis : Corre de boca en boca una leyenda según la cual en el año de 1492 un marinero de nombre Cristóbal Colón, con el valor de las joyas que para ese fin le regaló una reina, se lanzó mas adentro hacia el oeste y descubrió un continente. Como toda leyenda, se apoya en algunos hechos verídicos alrededor de los cuales se tejen fantasías que nunca ocurrieron. Fue cierto que en 1492 un genovés de nombre Cristóbal Colón logró el apoyo de la reina Isabel la católica de España para fletear 3 carabelas y aventurarse navegando hacia occidente. Y fueron ciertas sus aventuras en alta mar y su sorpresa al desembarcar en tierras que los encandilaron a él y a toda su tripulación de aventureros, con su esplendorosa belleza. Es pura leyenda que descubriera el territorio que posterior y arbitrariamente llamaron América…” además de una serie de relatos con trasfondo histórico que comienzan por el paso del hombre por el estrecho de Bering y llegan hasta la Antioquia del siglo XIX. En ellos está presente la necesidad humana de conquistar territorios, de emprender búsquedas, de partir, en muchas ocasiones para nunca más volver
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura Co863.44 V353q (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000089412
Literatura Central Bogotá Sala General Colección General Co863.44 V353q (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000089411

Incluye referencias bibliográficas (p. 527-532) e índice

Primera parte : De Bering a Zapzurro ; El abrigo de piel de zorro blanco ; El bastón de Dasán ; Un gran chamán. --Segunda parte : La conquista del entorno ; Un gran festín ; El trepanador ; El alfiler de oro. -- Tercera parte : Encuentro de cimarrones ; El pregonero de Llenera ; La tierra de El Dorado ; El caballo del conquistador ; Atando cabos. -- Cuarta parte : De Santa Fe de Antioquia a Medellín ; Las pasiones de doña Ana de Castrillón ; El tesoro en la viga ; El judas del apostolado de Santa fe de Antioquia. -- Quinta parte : Nos vamos del Aburrá ; La modelo del escudo ; La casa ; Los gladiolos del cano

Sinópsis : Corre de boca en boca una leyenda según la cual en el año de 1492 un marinero de nombre Cristóbal Colón, con el valor de las joyas que para ese fin le regaló una reina, se lanzó mas adentro hacia el oeste y descubrió un continente. Como toda leyenda, se apoya en algunos hechos verídicos alrededor de los cuales se tejen fantasías que nunca ocurrieron. Fue cierto que en 1492 un genovés de nombre Cristóbal Colón logró el apoyo de la reina Isabel la católica de España para fletear 3 carabelas y aventurarse navegando hacia occidente. Y fueron ciertas sus aventuras en alta mar y su sorpresa al desembarcar en tierras que los encandilaron a él y a toda su tripulación de aventureros, con su esplendorosa belleza. Es pura leyenda que descubriera el territorio que posterior y arbitrariamente llamaron América…” además de una serie de relatos con trasfondo histórico que comienzan por el paso del hombre por el estrecho de Bering y llegan hasta la Antioquia del siglo XIX. En ellos está presente la necesidad humana de conquistar territorios, de emprender búsquedas, de partir, en muchas ocasiones para nunca más volver

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha