TY - GEN AU - Prodi,Paolo AU - Padilla López,Luciano TI - Una historia de la justicia: de la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho T2 - Conocimiento SN - 9788496859319 U1 - 340.1 21 PY - 2008/// CY - Buenos Aires, Madrid PB - Katz Editores KW - Administración de justicia KW - Aspectos éticos y morales KW - Derecho y ética KW - Ética KW - Historia KW - FilosofÍa del derecho KW - Iglesia y estado KW - Justicia N1 - Incluye referencias bibliográficas e índice; I. Justicia de los hombres, justicia de Dios.-- II. La justicia de la Iglesia.-- III. Utrumque ius in utroque foro. -- IV. El conflicto entre ley y conciencia. -- V. La solución evangélico-reformada. -- VI. La solución católico-tridentina. -- VII. la norma: el derecho de la moral. --VIII. La norma: la moral del derecho. -- IX. Reflexiones actuales: la norma unidimensional; Título original; Una storia della giustizia. Dal pluralismo dei fori al moderno dualismo tra coscienza N2 - En este libro Paolo Prodi lleva a cabo un ambicioso y amplio estudio de uno de los pilares de la civilización occidental: la distinción entre normas jurídicas y normas morales, es decir, entre delito y pecado. El autor muestra cómo dicha distinción ha hecho posible la idea -característica de nuestra civilización- de una justicia basada en las libertades y en las garantías. Aun si se trata de un gran análisis histórico, el volumen también explora el presente. De hecho, la obra está motivada por la crisis que hoy afecta este equilibrio milenario debido al asalto de los fundamentalismos, a un exceso del derecho positivo que ha sustituido la ética en la regulación de la vida individual, y a problemas como la bioética o el medio ambiente, que exceden las codificaciones. Apoyado en una abundante y variada bibliografía, Prodi se remonta a la tradición judeocristiana y sostiene que ha sido el dualismo de "fueros" -el dualismo entre el poder espiritual y el poder temporal, entre la ley de Dios y la ley del hombre- el que permitió construir las identidades colectivas de patria y nación, y conciliarlas con los derechos del hombre. Y muestra cómo la actual crisis del derecho es sobre todo la crisis del pacto político que a lo largo de los siglos posibilitó el desarrollo del Estado de derecho, liberal y democrático, propio de Occidente ER -