TY - BOOK AU - Valadés,Diego ED - Universidad Nacional Autónoma de México TI - El gobierno de gabinete SN - 9789507278815 U1 - 321.8098 21 PY - 2008/// CY - Buenos Aires PB - Rubinzal-Culzoni Editores KW - Democracia KW - América Latina KW - Partidos políticos KW - Poder ejecutivo KW - Presidentes KW - Política y gobierno N1 - Coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas; Incluye referencias bibliográficas; Prólogo, por Antonio M. Hernández ; Explicación ; Capítulo primero. Jefes de estado y de gobierno ; Capítulo segundo. El neopresidencialismo ; Capítulo tercero. La reforma del presidencialismo mexicano ; Breve excurso sobre la formación del sistema presidencial mexicano ; Propuesta de reformas ; Consideraciones finales N2 - El concepto de "gobierno de gabinete" es típicamente británico, y de manera tradicional ha sido considerado un sinónimo del modelo parlamento de Westminster. Desde el siglo XIX los tradistas ingleses distinguían entre el "ejecutivo parlamento" y el "ejecutivo presidencial". A grandes trazos las notas distintivas sustancial residían en la naturaleza colegiada del primero y en la singular del segundo; en la duración, indeterminada o fija, cada uno; en la confianza parlamentaria en un caso y en la división entre gobierno y congreso en el otro; y la separación entre jefe de estado y de gobierno, o en la fusión de ambas figuras, según se tratara del sistema parlamentario o del presidencial. A lo largo del siglo XX se forjó una extensa doctrina, política y jurídica, que perfiló con mayor detalle las notas diferenciadoras de ambos grandes sistemas de organización en el poder en el Estado constitucional contemporáneo. El ejercicio se volvió tanto más arduo cuanto más complejas se fueron haciendo las distintas expresiones constitucionales del poder político ER -