TY - GEN AU - Docal Millán,María del Carmen AU - Echeverri González,Catalina AU - Castilla Devoz,Harold TI - Vivir a Freire: diálogos con trabajo social SN - 9789588635064 U1 - 370.19 20 PY - 2010/// CY - Bogotá PB - Uniminuto KW - Freire, Paulo KW - Sociología de la educación KW - LEMB KW - Trabajo social KW - Enseñanza N1 - I. Vivir a Freire: recorriendo un camino: sembrando reflexión Freire y nuevos caminos de investigación y acción… -- II. Los maestros que orientaron el proceso: 1. Peligrosidad de la conciencia crítica. Paulo Freire: pedagogo, educador político ético / Jair Duque Román ; 2. Freire y la práctica docente / Marcela Rojas Peralta ; 3. Otras aulas, arte, dialogo y experiencias / Catalina Echeverri González. -- III. Algunos de los invitados que participaron: 1. Homenaje a Paulo Freire / Germán Mariño Solano ; 2. El “Método Paulo Freire”, medio siglo después / Alfonso Torres Carrillo ; 3. La escuela como utopía: los alcances de la educación liberadora y política / Olga Lucía Reyes Ramírez ; 4. ¿Cómo entender la educación, desde la perspectiva de Freire y en función de la transformación de la escuela? ; Educación bancaria y educación progresista: una diferencia necesaria en función de una nueva escuela ; Caminar la educación: la experiencia de las escuelas Piccolino / Adriana Garzón y José Antonio Torres. -- IV. Algunas de las estudiantes que se atrevieron a escribir: 1. Diálogo con Freire / Catalina León Díaz ; 2. Diálogo, esperanza, politicidad y amor. Aportes de Paulo Freire al trabajo social / Sandra Pilar Rodríguez Matiz ; 3. Introito / Yensi Marcela García Segura ; 4. Trabajo social y Paulo Freire. Dos prácticas sin fronteras / Luisa Arias N2 - “Este documento revive la cátedra Freire en donde se plantearon como elementos esenciales la reflexión, el diálogo de saberes desde diversas disciplinas, visiones y actores sociales (estudiantes, docentes, investigadores, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales y populares) y la reflexión de las prácticas. Estas discusiones y recorridos permitieron escribir, contar, decir y llorar; hacer toda clase de encuentros, así, la clase y el aula se llenaban cada mañana de textos, de mensajes provenientes de diferentes partes del país, de cuentos y juegos. Inicialmente el aula se llenos de mujeres y hombres que han vivido a Freire de distintas maneras y aprendieron de él una nueva lectura de la educación, la investigación y la transformación social”… ER -