TY - BOOK AU - Olgyay,Víctor AU - Frontado,Josefina AU - Clavet,Luis TI - Arquitectura y clima: manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas SN - 8425214882 U1 - 720.47 21 PY - 1998/// CY - Barcelona PB - Gustavo Gili KW - Arquitectura y clima KW - Colombia KW - LEMB KW - Arquitectura KW - Aspectos ambientales KW - Diseño arquitectónico N1 - Incluye referencias bibliográficas e índice; Parte 1. Interpretación climática ; Parte 2. Interpretación según principios arquitectónicos ; Parte 3. Aplicación ; Anexo a la edición española; Design with climate N2 - Arquitectura y clima es un clásico (el libro fue originalmente publicado en la década de los cincuenta en Estados Unidos) de absoluta actualidad. Las cuestiones medioambientales son nuevamente tema central del debate arquitectónico y urbano y, en este sentido, el libro de Olgyay constituye un elemento de referencia clave para aquellos arquitectos y urbanistas interesados en estos temas. El libro se desarrolla en tres partes que se refieren, respectivamente: al clima y su relación con el ser humano; a la interpretación de las acciones del clima en clave arquitectónica y a su aplicación en la arquitectura y el urbanismo. En su conjunto el libro desarrollo especialmente en sus dos primeras partes, una completa teoría de diseño arquitectónico autoconsciente, apoyada sólidamente en lógicas justificaciones teóricos y coherente con los principios físicos que afectan a los temas tratados. El autor utiliza métodos y conocimientos propios de otras disciplinas (biología, meteorología, ingeniería…) para aplicarlos a cuatro regiones climáticas distintas y mostrar cómo se puede llegar a nuevas interpretaciones y soluciones sobre la orientación, las formas de la edificación, el emplazamiento y el entorno, los efectos y los materiales. Los principios básicos enunciados en este libro así como los procesos de diseño que aquí recomiendas son directamente aplicables a cualquier proyecto actual. Aunque hoy en día los arquitectos disponen de métodos de cálculo mucho más elaborados, de recursos técnicos facilitados por la informática, de materiales y soluciones constructivas experimentadas en laboratorios…, el libro de Olgyay continua siendo plenamente útil. A fin de ilustrar con más claridad la relación entre el contenido del libro y la realidad de los diferentes países de habla hispana, esta edición cuenta con un apéndice —especialmente elaborado por la arquitecta Susana Rodríguez— en el cual se facilita información y datos relacionados con la península ibérica y con algunos países de América Latina. El libro cuenta también con un interesante prólogo del arquitecto Rafael Serra Florensa ER -