TY - BOOK ED - informe de gestión ED - Canal Universitario Nacional TI - Asamblea de constitución U1 - 371.897 21 PY - 2008/// CY - Bucaramanga PB - Canal Universitario Nacional KW - Periodismo estudiantil KW - LEMB KW - Medios de comunicación de masas y educación N1 - Anx.1 CD ROM N2 - El 14 de febrero, ante la Asamblea de Constitución del Canal Universitario Nacional, se rindió un informe de la gestión realizada por el Comité Consultivo. "De acuerdo con los estudios se concluyó que el Canal debía ser una Corporación Sin Ánimo de Lucro. De esta manera, las universidades aportan unos recursos que siguen siendo de ellas y que pueden transferirse, sin olvidar que la Corporación es una entidad de utilidad común", precisó Oscar Armando Ibarra Russi, rector de la Universidad Pedagógica Nacional y coordinador del Comité Consultivo, encargado de trazar las políticas de administración y programación del nuevo medio. Las universidades deben unirse a la constitución de la Corporación del Canal para que asuman su crecimiento y desarrollo. "El Canal será un medio para la interlocución y la apertura a lo cultural. Trabajará con unas bases de datos e instrumentos cibernéticos de uso educativo. Es una ventana para todas las universidades, para que el país entero se de cuenta de lo que hacemos, del saber de las universidades y de la inteligencia colombiana". Recalca que la Universidad colombiana será la responsable del manejo del Canal, dada su condición de ente autónomo, según lo establece la Constitución Política. Para él esta circunstancia es una prueba de garantía de los contenidos pluralistas y civilizatorios que desarrollará el medio. "La Universidad no tenía un canal sino que debía acudir a los canales del Estado y a los privados, y someterse a sus reglas. De esa manera se lesiona la autonomía de la universidad porque tiene que acomodarse a las reglas de los otros. Esta es una razón suficiente para que todas las Universidades le apostemos al Canal, afirmó el rector de la Pedagógica Nacional ER -