TY - BOOK AU - Chaparro Sanabria,Fredy Fernando AU - Espinosa Parada,Alfonso AU - Orduz,Pascual ED - Universidad Nacional de Colombia TI - Arte en los noventa : arquitectura SN - 9587014383 U1 - 720.9861 21 PY - 2004/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia KW - Arte colombiano KW - Siglo XX KW - LEMB KW - Arte contemporáneo KW - Arquitectura postmoderna KW - Colombia KW - Arquitectura N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Marcas con identidad precolombina, identidad gráfica colombiana ¿indígena? / Luz Helena Ballestas ; 2. El cartel cultural en los años noventa, enmuros y cristales de Bogotá / Mariana Mosquera Malagón ; 3. Ilustración para niñas y niños en formato multimedios, testimonio de un ilustrador / Carlos Martín Riaño Moncada ; 4. Cronología de la historia colombiana en los años noventa / Bernardo Rincón Martínez ; 5. La comunicación visual dentro de las artes y el diseño / Armando Silva ; 6. Ámbitos y procesos del diseño gráfico en la decada del noventa. Una mirada a través de sus protagonistas / Mesa redonda N2 - La Facultad de Artes se ha propuesto construir un conjunto de escenarios de trabajo que permitan articular las distintas disciplinas que hacen parte del área académica de las artes. Uno de estos elementos consiste en la construcción de proyectos académicos de carácter transversal que permitan conjugar múltiples esfuerzos y proyecten el potencial de las capacidades que existen en su interior, y que de manera individual no son suficientes visibles. El proyecto académico de Las artes en Colombia en la década de los años noventa, es una iniciativa que se gestó en la Facultad, ante la necesidad cada vez más sentida de recoger y registrar el pensamiento y las características de una época en el ámbito de las artes en el país. Cuenta, además, con el antecedente del trabajo de investigación individual de muchos de los docentes de la Facultad, que han contemplado esta inquietud como parte de su estudio, y de los procesos particulares de trabajo e investigación, al igual que una reflexión de características similares que se adelantó en la década de los años ochenta. Vale la pena resaltar que esta iniciativa nació desde el seno de la Facultad como aporte colectivo a la reflexión y crítica del desarrollo de las artes en Colombia, desde una mirada de lo público y con sentido de universalidad; por tanto, se espera que ésta se constituya en un proceso más permanente que garantice una reflexión amplia y múltiple, posibilitando variadas interlocuciones sobre el tema. También es importante reafirmar la significación que tiene la Universidad Nacional de Colombia en el contexto nacional e internacional, y el reconocimiento que genera su producción académica e investigativa. Por ello, el papel que cumple este tipo de proyecto académico lo trasciende como tal, y esperamos represente un aporte significativo para el país, el mundo, las artes y la cultura desde la Universidad ER -