TY - BOOK AU - Vaca Escribano,Marcelino Juan AU - Varela Ferreras,María Soledad TI - Motricidad y aprendizaje: el tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3-6) T2 - Biblioteca de infantil SN - 9788478276769 U1 - 372.21 23 PY - 2009/// CY - Barcelona PB - Graó KW - Educación preescolar KW - LEMB KW - Aprendizaje perceptivo-motor KW - Educación psicomotriz KW - Desarrollo infantil KW - Psicopedagogía N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 233-234.); De la educación psicomotriz al tratamiento pedagógico del ámbito corporal. -- Lo corporal de las aulas. Sobre cómo gestionar su interés educativo. -- Identificar y organizar el contenido: su transformación en procesos. -- Experiencias de educación corporal en los escenarios. -- Experiencias de educación corporal para conocerse, ponerse en cuestión y valorarse. -- Experiencias de educación corporal par desarrollar la habilidad, la destreza y la eficacia motriz. -- Experiencias de educación corporal para explorar, reproducir y transformar la cultura motriz N2 - El cuerpo y la motricidad son a diario un tema de preocupación para las maestras y maestros de educación infantil. Ellos más que nadie conocen los efectos de los corporal en la expresión y comunicación de los niños y niñas, y en consecuencia, valoran la oportunidad que representa el cuerpo para conocerlos mejor, para saber de sus intereses, conocimientos, deseos, necesidades...Igualmente sabe que la actividad motriz, orientada pedagógicamente, influye en el desarrollo de las capacidades y de los aprendizajes, pero también tienen la experiencia de que lo corporal puede perturbar el ambiente que reclaman en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es en dicho contexto que los autores no presentan un conjunto de experiencias que transmiten una manera de entender y atender el ámbito corporal de la escuela. Este libro recorre las tareas del profesorado en sus diferentes niveles de concreción curricular. En la elaboración del proyecto educativo subraya la oportunidad de que los horarios contemplen la dimensión biológica, y propone un proyecto que atienda las diferentes presencias que lo corporal adquiere en el devenir de la jornada escolar. En la propuesta curricular reflexiona sobre qué enseñar, su por qué y para qué, y transmite que el modelo pedagógico ayuda a que la enseñanza se transforme en aprendizaje. De todos los contenidos, se incluyen experiencias cuya intención final es que el profesorado universitario y también los asesores aumentan su archivo de prácticas sobre las que reflexionar, y que los maestros y maestras encuentren recursos y argumentos que puedan trasladar a su particular circunstancia ER -