TY - BOOK AU - Cortés Rodas,Francisco AU - Piedrahita Ramírez,Felipe TI - De Westfalia a Cosmópolis: soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global T2 - Biblioteca universitaria SN - 9789586651745 U1 - 320.15 21 PY - 2011/// CY - Bogotá, Medellín PB - Siglo del Hombre, Universidad de Antioquia KW - Soberanía KW - LEMB KW - Derechos humanos KW - Justicia social KW - Globalización KW - Aspectos sociales N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 247-276); La soberanía desafiada: los retos del estado en un mundo poswestfaliano. -- La ciudadanía en el mundo posnacional: el reto de las migraciones y el ideal cosmopolita. -- Derechos humanos y globalización: tensiones, encrucijadas y esperanzas. -- Una crítica a las teorías de justicia global: al realismo, al rawls, a habermas y a pogge. -- La justicia económica global en el sistema internacional de estados. -- La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión N2 - Las distintas lecturas sobre el fenómeno de la globalización están de acuerdo en afirmar su carácter desbordado, incontrolado y acelerado, que sus efectos son cada vez más imprevisibles y que sus consecuencias ciertamente dejan más para lamentar que para celebrar. Los autores de este libro añaden un elemento por lo demás central en la reflexión filosófica sobre el derecho, la política y la moral: el problema de la justicia. Para ellos la globalización, tal como se manifiesta con sus perversos efectos, es además de injusta, injustificable, pues no hay argumentos válidos para explicar por qué, con el enorme potencial constructivo y emancipador de las dinámicas globalizadoras, éstas sólo traen en la actualidad realidades de injusticia y marginación. En este libro se cuestiona, de forma crítica, a la teorías de justicia global propuestas en la discusión contemporánea. Las propuestas de reestructuración del orden internacional que han planteado son absolutamente insatisfactorias frente a los problemas de la pobreza extrema y del aumento de las desigualdades. Al reducir el problema de la justicia a la distribución justa de los bienes, o a la garantía de unos derechos humanos básicos, o al aseguramiento de unas capacidades humanas básicas, sin considerar las causas que determinan las desigualdades sociales y asimetrías estructurales en las relaciones de poder del orden capitalista actual, las teorías de justicia global terminan afirmando los principios fundamentales del sistema de dominación imperante ER -