TY - BOOK AU - Zimmermann,Reinhard AU - Rodríguez Olmos,Javier M. ED - Universidad Externado de Colombia TI - Derecho romano, derecho contemporáneo, derecho europeo: la tradición del derecho civil en la actualidad SN - 9789587103236 U1 - 340.54 21 PY - 2010/// CY - Bogotá PB - Universidad Externado de Colombia KW - Derecho romano KW - Historia KW - LEMB KW - Influencia KW - Europa N1 - Incluye índice; 1. El final de una era : la transformación de la ciencia del derecho romano ; 2. La transición del derecho civil al código civil en Alemania ; 3. Un cambio de perspectiva : el derecho privado Europeo y sus raíces históricas; Roman law, contemporary law, European law. The civilian N2 - a historia del derecho nos ayuda a entender nuestro derecho moderno, nos revela las premisas en las cuales éste se basa, constituye una rica fuente de experiencia que es valiosa tanto para el desarrollo de la dogmática jurídica moderna como para las reformas legislativas. También puede revelar en qué momento se ha tomado un camino equivocado y así impedirnos repetir un error. Pero, además, en la actualidad la ciencia jurídica histórica ha adquirido una mayor importancia en vista de la europeización del derecho privado y de su ciencia jurídica. Aquella nos permite identificar el terreno común que comparten los ordenamientos jurídicos nacionales y entender las diferencias actuales; nos hace conscientes de que el derecho no se ha desarrollado en un aislamiento nacional y que, por lo tanto, no puede ser entendido adecuadamente en términos puramente nacionales; ella constituye el fundamento para la ciencia del derecho comparado y abre el camino hacia el restablecimiento de la cultura jurídica europea. El presente libro está basado en las célebres Clarendon lectures de la Universidad de Oxford, dictadas por el autor en el año de 1999 y que giran en torno al �lazo vivo que une el presente al pasado� (Savigny) y a la conexión entre la historia del derecho, la dogmática jurídica moderna y el derecho comparado. En ellos se busca reconstruir la conciencia de la existencia de una unidad intelectual en lo esencial, derivada de una tradición común. Dicha conciencia es de fundamental importancia para sustentar la �europeización� del derecho privado que se vive en la actualidad ER -