TY - BOOK AU - Mancovsky,Viviana TI - La palabra del maestro : evaluación informal en la interacción de la clase T2 - Cuestiones de educación SN - 9789501261585 U1 - 371.1023 21 PY - 2011/// CY - Buenos Aires PB - Paidós KW - Análisis del proceso de interacción en educación KW - LEMB KW - Relaciones maestro-estudiante KW - Comportamiento verbal KW - Conducción de clases N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. La evaluación informal como objeto de estudio ; 2. El enfoque clínico en ciencias sociales : la realción entre sujeto u objeto de conocimiento ; 3. La investigación empírica ; 4. Los juicios de valor en el discurso del maestro ; 5. Susana, un estudio de caso ; 6. Hacia el modelo comprensivo del episodio evaluativo ; 7. El arte de juzgar N2 - Palabras dichas al pasar o recurrentes, cotidianas, pronunciadas cada día por maestros y profesores en el encuentro con sus alumnos. Palabras de aprecio y cariño, de desaliento, de enojo, reto o sanción… Enunciados más o menos explícitos que transmiten una corrección, el reconocimiento de un logro, la aprobación de una respuesta o el señalamiento de un error en relación con el aprendizaje de un determinado contenido curricular. Palabras que expresan, también, normas o sancionan su transgresión en relación con los aprendizajes sociales que orientan la convivencia en el aula. En el discurso del maestro, junto a la evaluación formal, se despliega, de manera menos transparente pero no por eso menos potente, otro tipo de evaluación: la evaluación informal. Este libro habla de la presencia necesaria, a veces oportuna, a veces insidiosa, de los juicios de valor en el discurso del maestro, que entretejen una “trama evaluativa” en y sobre la interacción pedagógica. A su vez, propone la tarea cotidiana de evaluar “informalmente” a los alumnos como un arte: el arte de juzgar. Arte, porque se trata de conocer las propias herramientas de trabajo (las palabras) y, con ellas, permitirse la ilimitada aventura de crear, construir, posibilitar… Juzgar, porque es hacer que el otro deje de ser indiferente. Es, antes que nada, reconocer subjetivamente al alumno y sus posibilidades ER -