TY - BOOK AU - Ramírez Cleves,Gonzalo Andrés ED - Universidad Externado de Colombia TI - Pobreza, globalización y derecho: ámbitos global, internacional y regional de regulación T2 - Temas de derecho público SN - 9789587104387 U1 - 362.509861 23 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Universidad Externado de Colombia KW - Globalización KW - LEMB KW - Economía internacional KW - Pobreza N1 - I. Conceptualización de pobreza y globalización -- II. Los efectos de la globalización económica en un derecho menos equitativo -- III. La propuesta de Twining de analizar la globalización desde una perspectiva general e integral -- IV. Modelo jurídico integral y coordinado para contrarrestar la pobreza en el contexto de la globalización (ámbito global, internacional y regional) N2 - El tema de la pobreza y sus relaciones con el proceso de globalización en curso ha sido trabajado recientemente por algunos autores, especialmente filósofos y economistas como Martha Nussbaum, Thomas Pogge Amartya Sen y Partha Dasgupta, y en el contexto latinoamericano por los filósofos Paulette Dieterlen y Francisco Cortés, entre otros. Recientemente los estudios de dos economistas, Emmanuel Sáez y Thomas Piketty, han sido utilizados por los asesores económicos de Barack Obama para comprobar que el grado de inequidad en la distribución de los recursos en tiempos de globalización ha venido aumentando en la última década. Los estudios comprueban que dicho problema no solo afecta a los países en vías de desarrollo como Colombia, sino a grandes economías como la estadounidense, en donde se comprueba que "excluyendo las ganancias de capital, en el período 200I-2006, el I por ciento de la población capturó el 75 por ciento del incremento de la renta, mientras que en el período Clinton dicha apropiación fue del 46 por ciento" Así mismo en los últimos años organismos de Naciones Unidas como la FAO, y el PNUD, al igual que la OIT, ONG, grupos de derechos humanos, filósofos, economistas, sociólogos y politólogos han puesto sobre la mesa la tesis de que la pobreza global se genera por el modelo de globalización económica adoptado que reproduce a su vez otros problemas mundiales como la crisis alimentaria, el calentamiento global, la crisis de los combustibles, así como el problema de la escasez de agua potable, el costo de los medicamentos y el aumento de las catástrofes naturales, muchas de ellas generadas por el deterioro ambiental que produce el sistema económico mundial. ER -