TY - BOOK AU - Cárdenas,Blanca Raquel TI - Contornos jurídico-fácticos del estado de cosas inconstitucional T2 - Temas de derecho público SN - 9789587103540 U1 - 342.861 15 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita KW - Recurso de inconstitucionalidad KW - LEMB KW - Filosofía del derecho KW - Colombia KW - Derecho constitucional N1 - el registro tiene ISBN coincidente con el título Tribunal Europeo y Corte Interamericana de derechos humanos ¿escenarios idóneos para la garantía del derecho de acceso a la justicia internacional? de BN 36714; Incluye referencias bibliográficas; Contornos jurídico-fácticos del estado de cosas inconstitucional ; Elementos constitutivos de un estado de cosas inconstitucional ; I. Elementos factuales o ratio factum ; Enunciación de los elementos ; 1. La vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales que afectan a un número significativo de personas ; 2. La prolongada omisión de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar los derechos ; 3. Adopción de prácticas inconstitucionales, como la incorporación de la acción de tutela como parte del procedimiento para garantizar el derecho conculcado ; La malversación administrativa del derecho de petición, en aquellos casos en que la administración guarda jurisdicción para calificar y/o reconocer ciertos derechos (fondos o cajas de previsión social) ; 4. La no expedición de medidas legislativas, administrativas o presupuestales necesarias para evitar la vulneración de los derechos ; Tipificación según la jurisprudencia de casos ; Técnica para dictar órdenes y medidas presupuestales sin invadir competencias ; 5. La existencia de un problema social cuya solución compromete la intervención de varias entidades requiere la adopción de un conjunto complejo y coordinado de acciones y exige un nivel de recursos que demanda un esfuerzo presupuestal adicional importante ; 6. Si todas las personas afectadas por el mismo problema acudieran a la acción ; De tutela para obtener la protección de sus derechos, se produciría una mayor congestión judicial ; II. Elementos demostrativos o ratio probationem ; III. Elementos jurídico-dogmáticos o ratio IURE N2 - Desde su aparición con la Constitución de 1991, la Acción de Tutela resultó un gran auxilio para la defensa de los derechos humanos de los colombianos; empero, la complejidad de los asuntos que comprometían derechos de prosapia fundamental y los niveles de afectación que indicaban una patológica desatención estatal, develaron necesidades mayores que se escapaban a la exégesis y a los recursos normativos brindados por este mecanismo. La Corte Constitucional, con las licencias propias de la corriente neoconstitucionalista ideológica, tuvo que idear la forma de lidiar con tales situaciones, sin perder de vista la cardinalidad de los derechos que estaban en juego y las demandas de una población ávida de soluciones, que no podían ya transitar la ruta trazada por la tutela y requerían un nuevo sendero procesal ER -