TY - BOOK AU - García Olmedo,Francisco TI - El ingenio y el hambre: de la revolución agrícola a la transgénica T2 - Dakrontos SN - 9788474238846 U1 - 631.523 21 PY - 2009/// CY - Barcelona PB - Crítica KW - Plantas transgénicas KW - LEMB KW - Alimentos transgénicos KW - Agricultura KW - Historia KW - Innovaciones tecnológicas N1 - Incluye índice; 1 La única especie artificial ; 2. Bajo dominio humano ; 3. En la edad de los metales ; 4. El mundo según Columella ; 5. Las plantas viajan alrededor del mundo ; 7. Hablemos de Vilmorin ; 8. La simbiosis con la industria ; 9. La aventura global de Norman Borlaug ; 10. La revolución transgénica ; 11. El mito de la agricultura ecológica ; 12. El dilema de los biocombustibles N2 - Todos sabemos que no podemos vivir sin alimentarnos, pero la mayoría ignoramos la extraordinaria historia que existe detrás de los alimentos que tan afanosamente solicitamos e ingerimos. Y dentro de esos alimentos, y a pesar de que no es infrecuente oír que somos, básicamente, "animales carnívoros", las plantas representan el elemento fundamental, y no sólo en nuestra alimentación sino también en el conjunto de nuestra vidas. Centrándose en ellas, en su pasado, en su presente y en su futuro (que es también el nuestro), Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, ha compuesto una obra, caleidoscópica a vez que integral, que nos lleva desde los orígenes de la agricultura, esto es, de la domesticación de las plantas (una revolución donde las haya), hasta los temas más actuales, como pueden ser los biocombustibles, sus posibilidades e impactos ambientales y sociales, la denominada "revolución transgénica" (las plantas transgénicas, de las que tanto, y habitualmente con tan poca información, se habla), o la llamada Agricultura Ecológica. Temas todos ellos que han sido bien sacralizados o bien demonizados de forma acrítica, tanto en el ámbito político y legislativo como en el de los medios de comunicación, por lo que resulta imperativa una evaluación rigurosa de sus postulados y prácticas, a la luz de la mejor ciencia posible, tarea en la que se empeña aquí el profesor García Olmedo. Si hay lugares en los que historia, cultura, ciencia y tecnología se reúnen, formando una poliédrica unidad, el del desarrollo de las plantas es uno de los más señalados. Y este libro, en el que la historia más antigua se alía con testimonios arqueológicos y etnográficos, y las ciencias químicas, genéticas y biológico moleculares con los avances tecnológicos (pensemos, simplemente, lo que significó la invención del arado), es buen testigo de ello ER -