TY - BOOK AU - Méndez,Georgina AU - Pancho Aquite,Avelina AU - Gutiérrez,Anny AU - Mestre,Yanelia AU - Rivera,María Victoria AU - Ayla Angel,María AU - Arrieta,Nilvadyz AU - Román,Gilma AU - Donato,Luz Marina TI - Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano SN - 9588063553 U1 - 305.4 23 PY - 2007/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia, Fundación Natura, Unión Mundial para la Naturaleza KW - Indígenas de Colombia KW - Mujeres KW - Condiciones sociales KW - Congresos, conferencias, etc KW - LEMB KW - Participación de la mujer KW - Colombia KW - México KW - Educación de la mujer KW - Wayus KW - Condiciones económicas KW - Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) N1 - Incluye referencias bibliográficas; Nuevos escenarios de participación: experiencias de mujeres indígenas en México y Colombia / Georgina Méndez ; Participación de las mujeres nasa en los procesos de autonomía territorial y educación propia en el Cauca, Colombia / Avelina Pancho ; Mujeres wayúu, territorio y comercio de combustible en la frontera colombo-venezolana / Anny Gutiérrez ; Ordenamiento territorial ancestral desde la visión de los cuatro pueblos indígenas (Arhuaco, Kággaba, Wiwa y Kankuamo) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia / Yanelia Mestre ; Saberes y prácticas femeninas en el ordenamiento territorial: experiencia en el Mirití-Paraná en el Amazonas Colombiano / María Victoria Rivera ; El territorio de los ticuna de San Martín de Amacayacu, Colombia / María Ayla Angel ; Conocimiento tradicional y biodiversidad zenú, San Andrés de Sotavento, Colombia / Nilvadyz Arrieta ; Formas de producción y conocimiento tradicional de las mujeres huitoto, Colombia / Gilma Román N2 - Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano, se articula en torno a cinco ejes temáticos: participación política y ambiental, reconfiguraciones territoriales, conocimientos tradicionales y biodiversidad, alternativas desde lo local, y políticas globales y sus efectos locales. Estos temas se desarrollan a lo largo de 28 textos, desde la perspectiva indígena y no indígena, los cuales presentan las voces, demandas y propuestas de las mujeres de 19 pueblos indígenas habitantes de 11 países latinoamericanos. De igual manera, se presentan diversos análisis sobre las políticas globales y nacionales (biodiversidad, objetivo del milenio, desarrollos, entre otros) y sus efectos en relación con las propuestas y las prácticas de las mujeres indígenas. En síntesis, este libro agrupa una serie de artículos que quieren aportar a la discusión contemporánea sobre las porblemáticas de las mujeres indígenas en latinoamerica ER -