TY - BOOK AU - ED - Universidad de Antioquia TI - La industrialización en Antioquia: génesis y consolidación, 1900-1930 T2 - Historia SN - 958971028x U1 - 338.098612 21 PY - 1984/// CY - Medellín, Colombia PB - Centro de Investigaciones Económicas KW - Industrialización KW - Colombia KW - Antioquia KW - Historia KW - Siglo XX KW - LEMB KW - Antioquia (Colombia) KW - Condiciones económicas KW - Industrias KW - Industrias KW - 1900-1930 N1 - Incluye referencias bibliográficas N2 - Este libro presenta una interpretación del surgimiento de la industria en Antioquia como resultado de la combinación de múltiples factores. La presencia en la región de una actividad minera que en el siglo XIX se articula al impulso del comercio nacional e internacional y en el que se destacan los antioqueños mediante el establecimiento de una compleja red que desde Medellín se extendía a distintas ciudades del país. La fundación de casas comerciales dio coherencia a la acumulación de capital no sólo en el comercio sino, además, en actividades complementarias, como la banca, la ganadería y luego la siembra de café. El autor muestra contundentemente que fueron los comerciales los fundadores de la industria en Antioquia y aclara el papel que jugó la economía cafetera desde la segunda década del siglo XX cuando el auge del comercio exportador benefició preferentemente a los comerciantes del grano, inaugurándose una segunda fase de acumulación. En cuanto a la formación de la clase obrera, eje fundamental de la industrialización, destaca el papel jugado por la fuerza de trabajo femenina e infantil, en especial en el sector textil, columna vertebral del proceso. Fue en este sector en el que se refinaron estrategias para integrar a los trabajadores y para copar el mercado nacional con sus productos ER -