TY - BOOK AU - Coca Galeano,Claudia Patricia TI - Reducción del riesgo sísmico y sostenibilidad urbana: un caso en el sector educativo de Bogotá T2 - Ideas SN - 9789587196443 U1 - 551.22 21 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia KW - Riesgo sísmico KW - Bogotá (Colombia) KW - LEMB KW - Sismología KW - Evaluación KW - Colegios N1 - Incluye bibliografía; 1. De la sostenibilidad global a la sostenibilidad urbana ; 2. Proceso de incorporación de la reducción de la vulnerabilidad sísmica en la planificación de Bogotá ; 3. Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del sector educativo de Bogotá ; 4. Índices e indicadores de gestión del riesgo para el sector educativo, un mecanismo para identificar aportes a la sostenibilidad urbana de Bogotá N2 - El presente trabajo de investigación, a la luz de los planteamientos teóricos de la sostenibilidad urbana, analiza los aspectos técnicos, científicos y normativos que sentaron las bases para las políticas de reducción de la vulnerabilidad sísmica en Colombia. De igual forma, el texto da cuenta de una revisión del proceso general de construcción histórica de vulnerabilidad física en el sector educativo oficial de Bogotá, identifica los mecanismos de incorporación de la gestión del riesgo en la planificación urbana de este sector en los últimos periodos de gobierno y propone índices e indicadores de gestión del riesgo sectoriales. Adicionalmente, el documento presenta un análisis y una evaluación de los efectos del programa "Construcción, Ampliación, Mejoramiento y Reforzamiento de Establecimientos Educativos" de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, desde el punto de vista social, económico, ecológico, urbanístico y de construcción de resiliencia, teniendo en cuenta la propuesta de índices e indicadores de gestión del riesgo sectoriales y los planteamientos de la sostenibilidad urbana. Todo lo anterior da cuenta de la identificación y análisis de las contribuciones de la gestión del riesgo en el sector educativo de Bogotá a partir del análisis del programa descrito ER -