TY - BOOK AU - Torres Ramírez,Isabel de TI - Miradas desde la perspectiva de género: estudios de las mujeres T2 - Mujeres SN - 8427714971 U1 - 305.4 21 PY - 2005/// CY - Madrid PB - Narcea KW - Estudios sobre la mujer KW - LEMB KW - Feminismo KW - España N1 - Incluye referencias bibliográficas; I. Nuevas perspectivas para el conocimiento y la investigación ; 1. Los feminismos en la Historia: el restablecimiento de la genealogía / Ana de Miguel Álvarez ; 2. La categoría género en los estudios feministas / Consuelo Flecha ; 3. A propósito de Clío: miradas femeninas / Margarita Birriel ; 4. Miradas antropológicas al género / Soledad Vieitez ; 5. Interlocutoras de la sabiduría. Aportes de la Teología de la liberación crítico-feminista / Elisa Estévez ; 6. Mujeres científicas. Descubrir otra historia d la ciencia / Luisa Ruiz ; 7. Mujeres en Carreras científico-técnicas. Realidad de una presencia /ausencia / Ana Mª Muñoz ; 8. Mujeres y Literatura: indiscreciones y perplejidades / Pilar Mañas ; 9. Perspectiva de género en Geografía / Teresa Vicente ; 10. Educar la mirada. Propuesta pedagógica del arte para la igualdad entre géneros / MªJesús Godoy ; 11. Mujeres en el cyberespacio / Ana Baltar ; 12. Recursos bibliográfico-documentales / Isabel de Torres ; 13. Mujeres en el laberinto de cristal universitario / Pilar Ballarín N2 - Panorama sobre los estudios de las mujeres, campo de investigación de carácter multidisciplinario surgido en el seno del feminismo académico, cuya unidad metodológico está asentada en la utilización de la perspectiva de género como categoría de análisis. El grupo de autoras exponen resultados que han sido obtenidos en variadas disciplinas –antropología, arte, las ciencias en general, geografía, historia, literatura y teología- y muestran caminos inéditos que los estudios de las mujeres abren a la investigación. Una sección es dedicada, por su parte, a la difusión de las estrategias y recursos informativos que los estudios de las mujeres generan y utilizan en el contexto de las tecnologías de comunicación e información y un epílogo da cuenta del desarrollo de este campo de investigación en España ER -