TY - BOOK AU - Silva García,Germán TI - Criminología: construcciones sociales e innovaciones teóricas SN - 9789588492216 U1 - 364 22 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. ILAE KW - Criminología KW - Aspectos sociales KW - Colombia KW - LEMB KW - Investigación criminal KW - Crimen KW - Delitos N1 - Incluye bibliografías e índice; 1. Los orígenes y las fuentes ; 2. La criminología y la criminalidad en América Latina ; 3. La construcción social de la criminalidad en Colombia ; 4. Historia de las fuentes sociológicas y de las teorías precursoras ; 5. Historia de las teorías de prioridad biológica y mixtas ; 6. Historia de las teorías psicológicas ; 7. Historia de las teorías sociales y económicas ; 8. Historia de las teorías sociológicas N2 - Este libro examina con detenimiento y rigor los procesos de construcción social del imaginario acerca de la criminalidad y los criminales, los fundamentos de esa representación sobre la problemática del crimen, al igual que las pretensiones perseguidas y las consecuencias que acarrea el entendimiento que ha sido elaborado. Labor acometida con relación a Colombia y América Latina, lo que resulta en una verdadera innovación, pero también con referencia a Europa y Norteamérica. A partir del análisis de los discursos que rodean casos como los del “Hombre Fiera”, un delincuente condenado a 24 años de prisión, acusado de la muerte de 35 personas a comienzos de siglo, el autor logra responder al cómo se edifican las nuevas realidades acerca del delito y sus actores. Al tiempo, la obra recorre el pensamiento acerca de la criminalidad y el control social penal que ha emergido de la antropología, la psicología, la geografía, la biología, la economía y, desde luego, la sociología, para al final presentar un completo y sistemático análisis, no sólo de la evolución de las ideas criminológicas, sino de las tendencias actuales y de las innovaciones más relevantes en la producción teórica. En el último escenario el valor de la obra radica en la riqueza de las interpretaciones que acompañan la presentación y el debate de las distintas teorías que han pretendido explicar o comprender los fenómenos de la divergencia social reputada como delictiva y las reacciones que ella suscita en el ámbito del control social penal ER -