TY - BOOK AU - Eisenman,Peter AU - Allen,Stan AU - Lourie,Ariane AU - Puente,Moisés TI - Diez edificios canónicos: 1950-2000 SN - 9788425224102 U1 - 724.6 22 PY - 2011/// CY - Barcelona PB - Gustavo Gili KW - Arquitectura moderna KW - 1950-2000 KW - LEMB KW - Proporción (Arquitectura) KW - Filosofía de la arquitectura N1 - Incluye bibliografía e índice; 1. Perfiles de texto / Luigi Moretti, edificio Il girasole, 1947-1950 ; 2. El diagrama de paraguas / Ludwig Mies van der Rohe, casa Farnsworth, 1946-1951 ; 3. Herejías textuales / Le Corbusier, Palacio de Congresos de Estrasburgo, 1962-1964 / 4. De la cuadrícula al espacio diacrónico / Louis I. Kahn, casas Adler y DeVore, 1954-1955 ; 5. El diagrama de nueve cuadrados y sus contradicciones / Robert Venturi, casa Vanna Venturi, 1959-1964 ; 6. Inversiones materiales / James Stirling, Escuela de Ingeniería, University of Leicester, 1959-1963 ; 7. Textos de analogía / Aldo Rossi, cementerio de San Cataldo, 1971-1978 ; 8. Estrategias del vacío / Rem Koolhaas, bibliotecas Jussieu, 1992-1993 ; 9. La deconstrucción del eje / Daniel Libeskind, Jüdisches Museum, 1989-1999 ; 10. El diagrama de paraguas blando /Frank O. Gehry, edificio Peter B. Lewis, 1997-2002; Título original :; Ten canonical buildings, 1950-2000 N2 - Peter Eisenman utiliza en este libro su método de análisis de la arquitectura, basado en la lectura de los diferentes aspectos que conforman una obra, para examinar diez edificios y proyectos desarrollados entre 1950 y 2000 por destacados arquitectos del siglo xx. Para ello, Eisenman disecciona los elementos formales y conceptuales de cada uno de estos edificios, al detalle y con independencia del contexto. Apoyado por dibujos, fotografías y textos incisivos, revela ciertas cuestiones arquitectónicas que, de otro modo, pasarían inadvertidas. Las obras seleccionadas se ajustan a un sentido poco ortodoxo de lo canónico, y su relevancia hay que buscarla, más bien, en su condición de bisagra en el discurso arquitectónico: en cada caso, señalan un cambio o una ruptura con los discursos arquitectónicos vigentes hasta el momento ER -