TY - BOOK AU - van Parijs,Philippe AU - Bignozzi,Juana A. TI - ¿Qué es una sociedad justa?: introducción a la práctica de la filosofía política T2 - Ariel ciencia política SN - 8434416867 U1 - 320.01 23 PY - 1993/// CY - Barcelona PB - Ariel KW - Ciencia política KW - Colombia KW - LEMB KW - Filosofía política KW - Justicia KW - Enseñanza secundaria N1 - Incluye bibliografía; 1. -- Breve alegato por la filosofía política, a la manera anglosajona. -- 1.1. -- una concepción analítica y existencial de la filosofía. -- 1.2. -- De la ortodoxia utilitarista a la empresa de Rawls. -- 1.3. -- La filosofía libertariana de Robert Nozick. -- 1.4. -- La manera analítica. -- Primera parte. -- Teorías. -- 2. -- Los avatares del utilitarismo. -- 2.1. -- ¿Qué es el utilitarismo?. -- 2.2. -- El rechazo de las comparaciones interpersonales. -- 2.3. -- Bienes primarios y preferencia fundamental. -- 2.4. -- La precariedad de las preferencias individuales. -- 2.5. -- Utilitarismo e igualitarismo. -- 2.6. -- Utilitarismo y derechos del hombre. -- 2.7. -- ¿Las intuiciones morales son soberanas?. -- 3. -- La doble originalidad de Rawls. -- 3.1. -- Hacia arriba y hacia abajo. -- 3.2. -- La clarificación de 1980. -- 3.3. -- El kantismo de Rawls. -- 3.4. -- Rawls y el utilitarismo. -- 3.5. -- Rawls y el liberalismo. -- 3.6. -- Rawls y el igualitarismo. -- 4. -- Un dilema del marxismo. -- 4.1. -- La explotación paradigmática. -- 4.2. -- La expropiación. -- 4.3. -- Del intercambio desigual a la desproporcionalidad. -- 4.4. -- De la desigualdad en la propiedad del capital a la desigualdad de las oportunidades. -- 4.5. -- ¿Nada injusto habría en la explotación?. -- 5. -- La ambivalencia del libertarianismo. -- 5.1. -- Un anarco-capitalismo. -- 5.2. -- Fisuras amenazadoras. -- 5.3. -- Una implicación inesperada. -- Segunda parte. -- Confrontaciones. -- 6. -- La tradición marxista frente al desafío libertariano. -- 6.1. -- La explotación marxiana: algunas escaramuzas. -- 6.2. -- De dónde procede la explotación y de qué es la fuente. -- 6.3. -- La pretendida incoherencia de la justicia socialista. -- 6.4. -- La incoherencia de la teoría de la apropiación originaria de Nozick. -- 6.5. -- Nozick corregido: de Kirzner a Steiner. -- 6.6. -- La apuesta decisiva: ¿la justicia socialista es opresiva 6.7. -- Nozick contradicho: de Cohen a Roemer. -- 6.8. -- Libertarianismo y comunismo; Título original en francés; Qu'est-ce qu'une société juste? N2 - No, la invectiva y la exégesis no son los únicos registros de la filosofía política. Para ser pertinente no es necesario volverse panfletario, al igual que para ser respetable no se requiere convertirse en intérprete. Existe otra manera de hacer filosofía política, que responde a las interpelaciones de este libro es mostrarla en acción ER -