TY - BOOK AU - Arango Restrepo,Juan Carlos AU - López Escobar,Leonardo David TI - Odontología forense en la identificación humana SN - 9789588692968 U1 - 363.256 23 PY - 2013/// CY - Medellín PB - Universidad de Medellín KW - Análisis de pruebas KW - LEMB KW - Odontología legal KW - Antropología dental KW - Medicina legal N1 - Incluye glosario; 1. Historia de la odontología forense ; 2. Aspectos legales aplicados a la odontología ; 3. Elementos básicos para saber interpretar una carta dental ; 4. Análisis de huellas de mordedura ; 5. Comportamiento de los dientes ante el fuego ; 6. Identificación dental en desastres masivos ; 7. Cadena de custodia ;8. Código de conducta para los forenses N2 - En este libro veremos de forma práctica y detallada el origen de la odontología forense, y su evolución en lo tecnológico e investigativo; de igual manera, daremos pautas para orientar la interpretación la cavidad oral en la mira de determinar la culpabilidad o inocencia de una persona involucrada en un caso específico, así como la identificación de un individuo NN o en estado de no identificación. El primer capítulo sintetiza los orígenes de la odontología desde épocas antiguas, y aclara qué técnicas y materiales fueron utilizados por cada cultura en la práctica de dicha profesión. El segundo capítulo muestra apartes de la normativa que deben cumplir los odontólogos como profesionales, y que los peritos deben conocer en esta importante actividad. Un tercer capítulo hace una reseña de las estructuras que conforman el sistema estomatognático, su clasificación, composición, forma y función; además, muestra la posición de los dientes en la cavidad oral, morfología, clasificación, función y características que pueden evidenciarse en sus caras, para realizar o interpretar la carta dental emitiendo una opinión acerca de lo observado. El cuarto capítulo muestra cómo puede identificarse una huella de mordida, así como su utilidad y características; cómo levantar la huella dejada en objetos o víctimas, y cómo recolectar la información que permita identificar al agresor y su relación con la escena del crimen. El quinto capítulo expone el comportamiento de estructuras dentales ante el fuego, pues son pocas las características físicas que quedan ante la acción del calor, y cómo el diente logra preservarse a altas temperaturas, gracias a su dureza y protección, dadas por las estructuras que lo rodean ER -