TY - BOOK AU - Golden,Seán TI - China en perspectiva: análisis e interpretaciones T2 - Biblioteca de China contemporánea SN - 9788472906068 U1 - 320.951 23 PY - 2012/// CY - Barcelona PB - Bellaterra KW - Partido Comunista Chino KW - Cambio social KW - China KW - LEMB KW - Multiculturalismo KW - Política y gobierno KW - 1976- KW - Civilización N1 - Incluye bibliografía; 1. Una mirada más allá del pensamiento euroestadounidense ; 2. Percepciones y sistemas de valores ; 3. El contexto histórico del discurso político chino ; 4. China sin Mao: Los cambios sociales como política ; 5. Valores asiáticos y multilateralismo ; 6. Aspectos socioculturales de las relaciones UE-China ; 7. La percepción china del riesgo ; 8. Tian’anmen. Las reformas económicas y el proceso de cambio que no arraigó ; 9. XVII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino ; 10. La relación entre los estudios de Asia Oriental y la política económica exterior ; 11. Perspectivas, matices y un modelo teórico para los estudios culturales comparativos ; 12. A través del consenso de Beijing y lo que se encuentra allí ; 13. Actualidad y proyección de futuro N2 - Nadie duda hoy en día que China sea un país de suma importancia, uno de los principales actores de la geopolítica y economía mundial. Pero al público en general le faltan conocimientos lo suficientemente profundos de la realidad china para comprender cómo funciona y cómo reacciona a los sucesos de escala global. El aumento del poder económico de zonas no pertenecientes a la UE ni a EE.UU. lleva a muchos analistas a hablar de un nuevo orden mundial «pos-occidental». Si Europa y Estados Unidos no han sabido cómo reaccionar a estos cambios, se debe en parte al exceso de confianza en el valor «universal» del modelo de desarrollo euroestadounidense en la historia moderna, así como a la ausencia de nuevos planteamientos que permitan comprender las transformaciones que surgen de historias sociales, económicas y políticas distintas: los paradigmas propios de las circunstancias euroestadounidenses se convirtieron en «paradogmas» que han acabado constriñendo sus perspectivas. De momento, China defiende un mundo multipolar y diverso como alternativo a la hegemonía. Las grandes preguntas que debe contestar cualquier proyección de futuro son: ¿cómo será o debería ser un orden mundial con China como potencia preeminente?, y ¿cómo responderán las actuales potencias ante esta nueva situación? ER -