TY - BOOK AU - Monereo Pérez,José Luis AU - Cardenal Carro,Miguel AU - Fernández Avilés,José Antonio AU - García Silvero,Emilio A. TI - Los deportistas profesionales: estudio de su régimen jurídico laboral y de seguridad social T2 - Trabajo y seguridad social SN - 9788498365832 U1 - 344.01 21 PY - 2010/// CY - Granada PB - Comares KW - Deportistas KW - Legislación KW - España KW - LEMB KW - Impuestos KW - Contratos y especificaciones KW - Derechos de los deportistas N1 - Incluye bibliografía; 1. Introducción general: la relación laboral especial de los deportistas profesionales (una necesaria contextualización) ; 2. Ámbito de aplicación; 3. Celebración y contenido del contrato ; 4. Cesiones, traspasos y otras alteraciones en el desarrollo de la relación laboral ; 5. Extinción por voluntad de las partes ; protección social del deportista profesional N2 - El deporte profesional ha sido objeto de una juridificación «multidisciplinar» en la que también ha incidido el Derecho laboral y de la Seguridad Social. En especial, la plena virtualidad del marco constitucional en el terreno de las relaciones laborales —y también por lo que respecta a la fijación de las condiciones laborales en el ámbito del deporte profesional— vendrá determinada por el desarrollo de la negociación colectiva en este ámbito, como fuente específica, originaria y primordial de regulación laboral en un modelo democrático de relaciones laborales. Pero el legislador también viene obligado al establecimiento de un régimen jurídico mínimo que garantice la ciudadanía socio-laboral a este colectivo de trabajadores por cuenta ajena (FERNÁNDEZ AVILÉS / CABALLERO PÉREZ). La normalización jurídica del deporte profesional, en lo que al status profesional del deportista atañe, ha presentado tradicionalmente la cuestión de la «dualización» de regímenes aplicables: administrativo y federativo (propiamente «deportivo») y laboral por otro. Téngase presente que el deportista profesional está sujeto a la disciplina federativa que regule la actividad deportiva concreta y a la justicia deportiva institucionalizada en tales normas. Lo que hoy se conoce como Derecho deportivo no es más que el resultado de la progresiva e irregular integración, en el seno de los ordenamientos jurídicos estatales, del ordenamiento deportivo privado (REAL FERRER), esto es, un fenómeno de integración estatal de ordenamientos originariamente autónomos. Hemos asistido a un tránsito imperfecto de uno a otro régimen en la evolución histórico-jurídica de la regulación del estatuto profesional de los deportistas, sin que en la actualidad pueda hablarse de una «laboralización» plena del régimen jurídico aplicable al deportista profesional, es más, la doctrina autorizada habla de una «revitalización del derecho federativo» en este ámbito (CARDENAL CARRO), y ello tanto en los planos nacional como internacional (v. gr. la regulación FIFA del Estatuto del Jugador y de las Transferencias, la lucha contra el dopaje y la internacionalización de la Justicia deportiva) ER -