TY - BOOK AU - Weber,Max AU - García Blanco,José María TI - Ética protestante y el espíritu del capitalismo T2 - Clásicos del Pensamiento Económico y Social SN - 9788499404110 U1 - 306.6 21 PY - 2012/// CY - Madrid PB - Biblioteca Nueva , Minerva KW - Protestantismo KW - Aspectos religiosos KW - LEMB KW - Capitalismo KW - Aspecto religiosos KW - ARMARC KW - Filosofía KW - Derecho N1 - Incluye bibliografía; Prólogo / José María García Blanco. -- Breve reseña biográfico-intelectual de Max Weber. -- La metodología de La ética protestante y el espíritu del capitalismo. -- El espíritu capitalista. -- La ética del protestantismo ascético. -- Religión, capitalismo y modernidad. -- Una guía bibliográfica sobre Max Weber en español. -- 1. Ética protestante. -- Introducción. -- Primera parte: el problema. -- I. Confesión y estructura social. -- II. El espíritu del capitalismo. -- III. Concepción luterana de la profesión. Tema de nuestra investigación. -- Segunda parte. -- La ética profesional del protestantismo ascético. -- I. Los fundamentos religiosos del ascetismo laico. -- II. La relación entre la ascesis y el espíritu capitalista; Título original en alemán; Protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus N2 - ¿Cómo ha sido posible que la técnica racional y el cálculo sistemático, puestos al servicio de una búsqueda incesante de la rentabilidad y la eficiencia, hayan devenido un fin en sí, un valor absoluto, hasta convertir la sociedad y el mismo mundo en un orden impersonal, al que el hombre de negocios y el profesional de nuestros días deben consagrar su vida? ¿Por qué esta mentalidad y este orden, típicos de la moderna civilización occidental, han surgido justamente en este espacio cultural, y además en una concreta época de su desarrollo histórico? Responder a estas preguntas mediante un brillante y original análisis histórico-social, que desentraña las complejas conexiones entre la cultura económica moderna y el sistema de creencias religiosas y valores del ascetismo protestante, es el objeto de este libro, el más conocido de Max Weber (1864-1920). Pasados más de cien años desde su primera publicación, este ensayo no solo es el texto más leído, famoso e influyente de la historia de la sociología, sino también un clásico del pensamiento social y de la cultura moderna ER -