TY - BOOK AU - Araya,Domingo TI - Didáctica de la historia de la filosofía T2 - Didácticas. Didáctica de filosofía SN - 9789582007799 U1 - 109 23 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Magisterio KW - Filosofía KW - Historia KW - Enseñanza KW - Metodología KW - LEMB N1 - Incluye bibliografía; Primera parte. Cuestiones de método ; 1. Configuración de la razón histórica ; 2. Epistemología de la Historia y de la Historia de las ideas ; 3. Hermenéutica e Historia ; 4. Experiencia hermenéutica e historia de la filosofía ; 5. Filosofía y razón comunicativa ; 6. La historia de la filosofía ; Segunda parte. Consideraciones pedagógicas ; 7. Pensar la educación ; 8. Teoría crítica y educación ; 9. Aspectos pedagógicos y didácticos ; Tercera parte. Unidades Didácticas ; Primera unidad didáctica: Filosofía y Ciencia en la Antigua Grecia ; Segunda unidad didáctica: La filosofía en la Edad Media ; Tercera unidad didáctica: La filosofía en el renacimiento ; Cuarta unidad didáctica: La filosofía en la Modernidad ; Quinta unidad didáctica: La filosofía contemporánea N2 - Esta didáctica de la puede servir tanto para estudiantes de enseñanza media como para cursos universitarios. Busca integrar la historia de la filosofía con la de las ciencias, así como con la historia del arte y de las realidades socio-políticas de cada época. Consta de una fundamentación epistemológica de la historia de la filosofía, de una justificación pedagógica de esta asignatura y de cinco unidades didácticas que abarcan el conjunto de la historia de la filosofía occidental, desde su nacimiento en Grecia hasta las filosofías del siglo XX. En cada época se ha escogido un autor y un texto en los cuales se pueda profundizar el estudio general. Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Maquiavelo, Descartes, Kant, Marx y Ortega y Gasset son estos autores. De este modo la obra da preferencia a lo cualitativo sobre lo cuantitativo, a la intensidad sobre la extensión. En el aspecto didáctico, se opta por una enseñanza que potencie la comprensión, la creatividad y la criticidad.Historia de la Filosofía puede servir tanto para estudiantes de enseñanza media como para cursos universitarios. Busca integrar la historia de la filosofía con la de las ciencias, así como con la historia del arte y de las realidades socio-políticas de cada época. Consta de una fundamentación epistemológica de la historia de la filosofía, de una justificación pedagógica de esta asignatura y de cinco unidades didácticas que abarcan el conjunto de la historia de la filosofía occidental, desde su nacimiento en Grecia hasta las filosofías del siglo XX. En cada época se ha escogido un autor y un texto en los cuales se pueda profundizar el estudio general. Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Maquiavelo, Descartes, Kant, Marx y Ortega y Gasset son estos autores. De este modo la obra da preferencia a lo cualitativo sobre lo cuantitativo, a la intensidad sobre la extensión. En el aspecto didáctico, se opta por una enseñanza que potencie la comprensión, la creatividad y la criticidad ER -