TY - BOOK AU - Collins,Jim AU - Hansen,Morten T. AU - Pombo Abondano,Juan Manuel TI - Empresas grandiosas: incertidumbre, caos y suerte : por qué algunas empresas prosperan a pesar de todo T2 - Gerencia SN - 9789584539793 U1 - 658.15 21 PY - 2013/// CY - Bogotá PB - Norma KW - Administración de empresas KW - LEMB KW - Crecimiento empresarial KW - Planificación estratégica KW - Economía gerencial KW - Administración financiera N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Prosperar en medio de la incertidumbre ; 2. La 10X ; 3. La marcha de 20 millas ; 4. Primero balas, luego balas de cañón ; 5. Liderar por encima del riesgo de muerte ; 6. SMaC ; 7. Los rendimientos de la suerte ; Grandes a propósito ; Preguntas frecuentes ; Bases de la investigación; Great by choice. Uncertainty, chaos, and luck : why some thrive despite them all N2 - Después de Empresas que perduran, Empresas que sobresalen y Como caen los poderosos, Jim Collins presenta en Empresas grandiosas (en coautoría con Morten T. Hansen) una brillante investigación sobre las características que llevan al éxito a una compañía. Para los autores, el crecimiento y continuidad de una empresa están ligados con las capacidades de sus directivos y de la estabilidad, disciplina y ambición que estos le impriman a la organización. Los casos expuestos en este libro comprueban que, ante contextos que cada día son más cambiantes por la competencia agresiva y las crisis económicas, las empresas que conservan, con orden y método, el rumbo de sus actividades alcanzan metas altas y resultados destacados en el largo plazo. Collins y Hansen señalan que las más arriesgadas o rápidas no tienen, necesariamente, asegurada su permanencia. Por el contrario, salen a flote aquellas donde se combinan el autoconocimiento, la paciencia, la perseverancia y la creatividad. Para demostrarlo, tomaron parejas de empresas y compararon los resultados de una y otra en un periodo de diez años durante los cuales ambas afrontaron los mismos entornos, con la única diferencia que una construyo su camino al éxito y la otra labro su propio fracaso. No es que unas empresas tengan más suerte que otras, sino que evalúan mejor las oportunidades, son previsivas y aprovechan mejor sus capacidades. ¿Como lo hacen? Las respuestas que el lector encontrara en Empresas grandiosas son desafiantes por lo que será un libro de cabecera para empresarios de cualquier negocio ER -