TY - BOOK AU - García Canclini,Néstor AU - Cruces Villalobos,Francisco AU - Urteaga Castro-Pozo,Maritza AU - Gerber Bicecci,Verónica TI - Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales: prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música T2 - Libro SN - 9789871496310 U1 - 305.235 21 PY - 2012/// CY - Buenos Aires PB - Ariel , Fundación Telefónica KW - LEMB KW - Juventud KW - Redes sociales KW - México KW - Condiciones sociales KW - Música y juventud KW - Arte e Internet N1 - Incluye referencias bibliográficas; Néstor García Canclini, Francisco Cruces, Maritza Urteaga Castro Pozo, Karina Boggio, Gloria G. Dúran, Héctor Fouce, Verónica Gerber Bicecci, Fernando González Requena Redondo, Jose Ignacio Gómez Marcelo, Maritza Guaderrama, Lliria Hernández Unzueta, Claudia Jiménez López, Amparo Lasén, Raúl Marco del Pont, Enedina Ortego Gutiérrez, Carla Pinochet Cobos, Jennifer Rosado Martínez, Sara Sama Acedo, Cecilia Vilchis Schondube, Julián Woodside, Antonio Zirión Pérez; I. Mexico -- 1.Introducción. De la cultura postindustrial a las estrategias de los jovenes ; 2. De jóvenes contemporáneos : Tredys emprendedores y empresarios culturales. ; 3.La era de la colaboración. Mapa abreviado de nuevas estrategias artísticas. ; 4. Antes el futuro también era mucho mejor. jóvenes editores. ; 5. Creación, socialización y nuevas tecnologias en la producción musical. ; 6.Aprendices, emprendedoresy empresarios. ; II Madrid -- 7.Jóvenes y corrientes culturales emergentes. 8.Entusiastas, enérgicos y conectados en el mundo musical. ; 9.¿Trendys tal vez? Jóvenes artistas ; 10.Creación y emprendimiento de Coolhunters y vj ; 11.Política digital y nuevas prácticas tecnologicas. ; 12 Autofotos: subjetividades y medios sociales. ; 13. Prácticas digitales en España y Mexico un cuestionario online. N2 - Los hábitos culturales de los jóvenes, respecto al estudio da a entender un panorama general sobre la cultura desde la nuevas formas de producción y el consumo que tienen los jóvenes con el uso nuevo de las tecnologías y redes sociales, el presente estudio no trata de entender sólo la lógica cambiante del consumo las nuevas generaciones ER -