TY - BOOK AU - Boggino,Norberto AU - Corelli,María Luisa TI - Cómo elaborar mapas conceptuales en la escuela: aprendizaje significativo y globalizado SN - 9789508081292 U1 - 371.3 23 PY - 2012/// CY - Rosario PB - Homo Sapiens Ediciones KW - Mapas conceptuales KW - LEMB KW - Métodos de enseñanza KW - Aprendizaje KW - Psicología del aprendizaje N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 113-114); I. Mapas conceptuales y otros recursos gráficos -- 1. Qué es un mapa conceptual. Componentes y características ; 2. Usos y límites de los mapas conceptuales ; 3. Relación de los mapas conceptuales con otros recursos gráficos: cuadro sinóptico, diagrama de venn, mapa semántico y red conceptual ; 4. Importancia del mapa conceptual y aprendizaje significativo ; 5. Acciones didácticas -- II. Mapas conceptuales y mapas cognoscitivos -- 1. El docente como mediador entre dos tramas conceptuales ; 2. Mapa conceptual y mapa cognoscitivo ; 3. Condiciones para aprender ; 4. Acciones didácticas -- III. Los mapas conceptuales en el aula -- 1. La construcción social del conocimiento. Sistemas de interacción, zona de desarrollo próximo y andamiaje ; 2. Mapa conceptual, conocimiento compartido y negociación de siginificados ; 3. Fases para la construcción de un mapa conceptual en el aula ; 4. Los mapas conceptuales en la educación inicial, en la E.G.B. y en la educación polimodal ; 5. Acciones didácticas -- IV. Evaluar y planificar con mapas conceptuales -- 1. El mapa conceptual como recurso para evaluar y cómo evaluar los mapas conceptuales ; 2. Planificar con mapas conceptuales ; 3. Acciones didácticas ; V. Aprendizaje significativo, globalización y transversalidad -- 1. Aprendizaje y globalización ; 2. El concepto de ciudad como contenido transversal. Un enfoque globalizador ; 3. a modo de cierre: significatividad y globalización ; 4. Acciones didácticas -- VI. Proceso de aprendizaje de conceptos y proposiciones -- 1. Introducción ; 2. aprendizaje genuino en contraste con el aprendizaje por repetición ; 3. Proceso de construcción de conceptos y proposiciones N2 - Cómo elaborar mapas conceptuales en la escuela intenta responder a la demanda de muchos docentes que procuran conocer cómo elaborar e implementar los mapas conceptuales en el aula. Se trata de un libro donde se plantean los diferentes aspectos, momentos y estrategias para aprender, enseñar e implementar los mapas conceptuales en la escuela. Se detallan desde los componentes y características, los usos y límites y la importancia significativa de los mapas conceptuales, hasta las fases para su elaboración y las pautas específicas sobre cómo trabajar en la educación inicial, en la educación general básica y en la educación polimodal. A la vez, se detalla en forma pormenorizada cómo evaluar y planificar con mapas conceptuales y las diferencias entre éstos y otros tipos de recursos semánticos, los cuadros sinópticos y los diagramas de venn. Se le dedica un apartado a las diferencias entre los mapas cognoscitivos que realizan los alumnos, así como el lugar que ocupa el docente como mediador entre dos tramas de conceptividad con las relaciones entre aprendizaje significativo, globalización y transversalidad y con el proceso de construcción de los conceptos y las proposiciones ER -