TY - BOOK AU - Palacio Ríos,Marlon Fernando AU - García Posada,Juan José TI - Lo que usted debe conocer de la legislación laboral colombiana: una visión teórico - práctica T2 - Escuela de ciencias estratégicas SN - 9789587640120 U1 - 348.6861 15 PY - 2012/// CY - Medellín PB - Editorial Universidad Pontificia Bolivariana KW - Derecho laboral KW - Colombia KW - LEMB KW - Prestaciones sociales KW - Aspectos jurídicos KW - Contratacíon (Derecho laboral) N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. La Constitución -- 2. Legislación laboral ; 2.1 Algo de historia; -- 3. Código Sustantivo del Trabajo -- 3.1 Relaciones laborales individuales ; 3.2 Relaciones laborales colectivas ; 3.3 Sistema de Seguridad Social integral -- 4. El contrato de trabajo -- 4.1 Elementos comunes del contrato de trabajo ; 4.2 Elementos esenciales del contrato ; 4.3 Clases de contratos de trabajo ; 4.4 Período de prueba -- 5. Salario -- 5.1 Definición ; 5.2 Otras formas de remuneración ; 5.3 Salario Mínimo Legal ; 5.4 Salario mínimo convencional ; 5.5 Salario mínimo integral ; 5.6 Algunos apuntes sobre deducción y retención del salario ; 5.7 Embargos -- 6. Jornada de trabajo -- 6.1 Jornada ordinaria ; 6.2 Jornada máxima legal ; 6.3 Jornadas diarias flexibles ; 6.4 Jornadas de 36 horas semanales ; 6.5 Descanso en día sábado ; 6.6 Trabajo diurno y nocturno ; 6.7 Trabajo extraordinario o suplementario u horas extras ; 6.8 Distribución de la jornada laboral ; 6.9 Descanso dominical remunerado ; 6.10 Remuneración del descanso en festivos ; 6.11 Liquidación del trabajo extra o suplementario ; 6.12 Liquidación del recargo por trabajo en domingos y festivos ; 6.13 Trabajo extra dominical y festivo -- 7. Reglamento Interno de Trabajo -- 7.1 Modelo de Reglamento Interno de Trabajo ; 7.2 Reglamento de higiene y seguridad en el trabajo ; 7.3 Clases de riesgos -- 8. Prestaciones sociales -- 8.1 Clases de prestaciones ; 8.2 Prima de servicios ; 8.3 Calzado y vestido de labor ; 8.4 Auxilio de Cesantía ; 8.5 Vacaciones ; 8.6 Auxilio de transporte ; 8.7 A cargo de las entidades del Sistema Integral de la Seguridad Social ; 8.8 A cargo de la caja de compensación familiar -- 9. Causales de terminación del contrato de trabajo -- 9.1 Algunas causales de terminación del contrato de trabajo con justa causa -- 10. Indemnización -- 10.1 Cómo se indemniza, de acuerdo con el tipo de contrato ; 10.2 Salario base ; 10.3 Indemnización moratoria ; 10.4 Situaciones especiales de indemnización -- 11. Sistema de Seguridad Social integral -- 11.1 Sistema General de Pensiones ; 11.2 Monto de la pensión de vejez ; 11.3 Requisitos para obtener la pensión ; 11.4 Sistema General de Seguridad Social en Salud ; 11.5 Sistema General de Riesgos Profesionales -- 12. Derecho laboral colectivo -- 12.1 Origen -- 12.2 Derecho colectivo de trabajo ; 12.3 Derecho de asociación sindical ; 12.4 Diferencia entre Sindicato y Asociación Profesional ; 12.5 Formas de organización sindical ; 12.6 Clasificación de los sindicatos en Colombia ; 12.7 Fundación de los sindicatos ; 12.8 Requisitos para la fundación de un sindicato ; 12.9 Funciones del sindicato ; 12.10 Patrimonio del sindicato ; 12.11 Prohibiciones ; 12.12 Protección al derecho de asociación sindical ; 12.13 Conflicto laboral ; 12.14 Pliego de peticiones ; 12.15 Etapas de la negociación colectiva ; 12.16 Efectos jurídicos de la huelga -- 13. Despido masivo de trabajadores (artículos 66 y 67. Ley 50/1990) -- 14. Preguntas y ejercicios teóricos-prácticos planteados N2 - A lo largo de varios años como docente y asesor he encontrado grandes vacíos en los temas laborales, tanto en los estudiantes que han comenzado a laborar o han realizado sus prácticas estudiantiles en diferentes empresas, como en los emprendedores que están buscando su sueño de ser empresarios, y en los empresarios que llevan poco o mucho tiempo en esta dura tarea.En el caso de los estudiantes, no saben si lo que firmaron es o no un contrato laboral, a qué tienen derecho cuando lo firman y qué deberes están obligados a cumplir, si tienen derecho a un auxilio de transporte, qué pasa si se incapacitan, si les pueden terminar el contrato de trabajo, si al terminar este contrato de trabajo tienen derecho a un pago adicional a su salario y muchas más inquietudes que van surgiendo a lo largo de la vida laboral. A estas inquietudes se trata de dar respuesta en este libro.En el caso de los estudiantes, no saben si lo que firmaron es o no un contrato laboral, a qué tienen derecho cuando lo firman y qué deberes están obligados a cumplir, si tienen derecho a un auxilio de transporte, qué pasa si se incapacitan, si les pueden terminar el contrato de trabajo, si al terminar este contrato de trabajo tienen derecho a un pago adicional a su salario y muchas más inquietudes que van surgiendo a lo largo de la vida laboral. A estas inquietudes se trata de dar respuesta en este libro ER -