TY - BOOK AU - Assmann,Hugo AU - Loff,Leonardo AU - Villalba,Alberto TI - Placer y ternura en la educación: hacia una sociedad aprendiente T2 - Educación ; SN - 9786077075202 U1 - 370.1523 21 PY - 2013/// CY - México PB - Narcea , Alfaomega KW - Aprendizaje KW - LEMB KW - Procesos de aprendizaje KW - Psicologia educativa KW - Educación inclusiva KW - Aptitud de aprendizaje KW - Sociología de la educación KW - Tecnologías de la información KW - Vida cotidiana KW - aprendizaje N1 - Incluye bibliografías; I. Unidad entre procesos vitales y procesos cognitivos: Aprendiencia. -- II. Aprender en la era de las redes: GLOSARIO de conceptos. -- III. El tiempo pedagógico: Cronos y Kairós en la sociedad aprediente.; Reencantar a educação, rumo à sociedade aprendente N2 - La pregunta ¿qué significa hoy «aprender»? se aborda en este libro de un modo nuevo e insólito. El autor hace confluir en un único escenario de reflexión, bajo una perspectiva transdisciplinar, los avances de las tecnologías de la información y de la comunicación, las novedades de las biociencias, las investigaciones sobre el cerebro humano, las profundas transformaciones de la vida cotidiana y las nuevas amenazas de la exclusión social. Las biociencias han descubierto que los procesos de la vida y los procesos de aprendizaje son, en el fondo, una misma cosa. Y el nuevo contexto tecnológico de la sociedad del conocimiento convierte al «aprendizaje durante toda la vida» en un imperativo de supervivencia. En este contexto, los frutos de la educación se pueden resumir ya en conocimientos acumulados; la educación debe preocuparse por propiciar ecologías cognitivas que faciliten experiencias de aprendizaje y posibiliten la competencia de cada persona y dela sociedad misma para seguir aprendiendo. Los capítulos de este libro se pueden leer por separado, pero se estructuran en su conjunto en torno a un amplio Glosario de términos,en los que el autor, junto a describir su contenido, expresa las relaciones que éstos tienen con el ámbito pedagógico. Placer y ternura en la educación significa el deseo profundo del autor por «reencarnar» la educación, por imbuir de un nuevo encanto la hermosa tarea de educar. Significa vivenciar las implicaciones pedagógicas del hecho de que los procesos cognitivos y los procesos vitales son, en el fondo, una misma cosa. Se trata de hacer posible el encuentro, siempre deseado, del vivir con el aprender, entendido como un proceso de autoorganización, desde el plano biofísico hasta el de los ámbitos sociales, para lograr una sociedad «aprendiente», es decir, una sociedad en proceso permanente de aprendizaje, en la que tengan cabida todos los seres humanos, sin distinciones ni exclusiones ER -