TY - BOOK AU - Gómez,José Arles AU - Ademar Ferreyra,Horacio AU - Sanabria León,Gilma Rosa AU - Vélez de la Calle,Claudia AU - Argüello Parra,Andrés AU - Urbina Cárdenas,Jesús Ernesto AU - Ordóñez G.,Jairo Enrique AU - Perez Villamarin,Diego Germán TI - Educación sociedad e interculturalidad : Diálogos desde la comprensión y acción educativa en América Latina SN - 9789586319102 U1 - 378.07 21 PY - 2015/// CY - Bogotá PB - Universidad Santo Tomas KW - Educación Superior KW - Investigaciones KW - América Latina KW - LEMB KW - Educación intercultural N1 - Prólogo / Horacio Ademar Ferreyra. -- ¿Por qué hablar de interculturalidad en relación con la educación y las ciencias sociales? : proyecto de posdoctorado en educación, ciencias sociales e interculturalidad en la Universidad Santo Tomás de Bogotá / José Arlés Gómez Arévalo. -- La educación intercultural en América Latina y el Caribe como medio para la inclusión en la escuela: estudio de caso en establecimientos educativos en la ciudad de Bogotá, Colombia / Gilma Rosa Sanabria León. -- Pedagogía, alteridad e interculturalidad en América Latina y los pueblos del sur: argumentos para respaldar una investigación posdoctoral / Claudia Vélez de la Calle. -- Pedagogía decolonial: hacia una compresión/acción educativa en las sociedades emergentes / Andrés Argüello Parra. -- Agape(pe) pedagogía o el camino de una pedagogía para las paces : una lectura (filosófica) en clave intercultural / Jesús Ernesto Urbina Cárdenas. -- Implicaciones de la ciudadanía plena: todos los ciudadanos con los mismos derechos. El caso del matrimonio igualitario / Jairo Enrique Ordóñez G. / Educación en una cultura de la exclusión, la marginación y el riesgo global / Diego Germán Pérez VillaMarín N2 - Sabido es que América Latina esta dominada por las diferencias. Por ello, no resulta extraño que la multiculturalidad sean puntos fundamentales, tal vez los mas importantes, de la agenda académica en la actualidad. Una pregunta nos sale al paso de inmediato; ¿como pensar a America Latina desde perpectiva intercultural? Para responder a este interrogante, cada uno de los trabajos aquí compilados pone de manifiesto que el conocimiento puede promover vinculaciones sociales y compromisos cívicos, ya que el conocimiento no haba de nosotros, sino que habla con nosotros y cada uno se siente enunciado por el. ER -