TY - BOOK AU - Elias,Norbert AU - Hirata,Guillermo TI - La sociedad cortesana T2 - sociología SN - 9786071610034 U1 - 305.524 21 PY - 2012/// CY - México PB - Fondo de cultura económica KW - Clases sociales KW - historia KW - ARMARC KW - Aristocracia N1 - I. Introducción: Sociología y ciencia de la historia; II. Nota preliminar sobre la problemática; III. Estructuras habitacionales como índice de estructuras sociales; IV. Las peculiaridades del entramado cortesano- aristocrático; V. Etiqueta y ceremonial: conducta y mentalidad de hombres como funciones de las estructuras de poder de su sociedad; VI. La vinculación del rey por la etiquetay las oportunidades de prestigio; VII. Devenir y cambio de la sociedad cortesana francesa, como funciones de los globales desplazamientos sociales de poder; VIII. Sobre la genesis social del romanticismo aristocrático el curso del acontesanamiento; IX. Sobre la genesis social de la revolución; Die Höfische gesellschaft N2 - En el centro de los intereses sociológicos del autor se encuentra la relación entre empirismo y teoría. Su propósito es fijar terminológicamente el concepto de "sociedad cortesana" en el mismo sentido en que se ha fijado la idea de "sociedad burguesa". Elias pone de relieve, con conocimientos históricos admirables, el proceso por el cual la sociedad cortesana pudo ser ejemplar y soberana hasta su relevo por la sociedad burguesa, enriqueciendo así un campo, que durante mucho tiempo se ha descuidado. En su introducción, el autor pone en claro la relación entre sociología e historia, asignando a la sociología la tarea de contribuir, a través de su investigación, a las valoraciones autónomas de las relaciones históricas ER -