TY - BOOK AU - Antón Rubio,María Concepción AU - Árevalo-Ramírez,Walter AU - Baylos Grau,Antonio AU - bonilla Matiz,Tania AU - Grueso Hinestroza,Merlin Patricia AU - Guataquí Roa,Juan Carlos AU - López Santamaría,Mónica AU - martelloni,Federico AU - Mantilla Rojas,Javier AU - Muñoz segura,Ana maría AU - Váldes Sánchez,Germán Gonzalo AU - Herrera Vergara,José Roberto AU - Jaramillo Jassir,Iván Daniel ED - Universidad del Rosario TI - El trabajo como elemento de construcción de paz y democracia en el marco del posconflicto colombiano T2 - Colección textos de jurisprudencia SN - 9789587387131 U1 - 331.1861 15 PY - 2016/// CY - Bogotá PB - Editorial Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia KW - Derecho al trabajo KW - Colombia KW - Siglo XX KW - LEMB KW - Proceso de paz KW - 2012-2016 KW - Construcción de la paz KW - Pensiones KW - Negociaciones de paz KW - Política laboral KW - Postconflicto armado N1 - Incluye bibliografías; Modelo social europeo y sistema de derechos laborales ; Derecho del trabajo, crisis económicas y democracia: La parábola italiana, de la constitución de 1948 a la “modernización”; la negación de los derechos a las personas presas y exiliadas vascas: problemas para asegurar sus derechos sociales ; el debate sobre la construcción de la paz: una mirada desde los retos que plantea el posconflicto para el derecho laboral ; el derecho del trabajo como elemento de construcción de paz y reconciliación ; el trabajo como herramienta para la construcción del postconflicto ; consideraciones de política laboral ante el eventual posconflicto ; retos para la reintegración efectiva de excombatientes irregulares en Colombia: perspectivas de empleabilidad ; experiencias internacionales y recomendaciones de organizaciones internacionales para la consolidación del empleo como instrumento de paz y desarrollo en el postconflicto ; de la confrontación a la negociación ; proceso de paz y sistema general de pensiones ¿Es posible la creación de pensiones especiales? N2 - La construcción de paz, como proceso de largo plazo, posterior a la firma de los acuerdos de finalización del conflicto involucra la empleabilidad de excombatientes y víctimas a través de mecanismos jurídicos, económicos, internacionales, de administración y psicológicos que se analizan en la presente obra. Los contactos entre la Teoría de la Resolución de Conflictos y las disciplinas que se ocupan del trabajo demandan la estructuración de referentes epistemológicos que pretenden articularse en este esfuerzo colectivo, en el marco de la crisis democrática y el posconflicto colombiano. La redefinición de las categorías que informan el Derecho del Trabajo como efecto de las negociaciones del Gobierno Nacional y las farc-ep, orientados hacia la no reincidencia en violencia y reparación a las víctimas, se analiza en las líneas que componen este esfuerzo colectivo interdisciplinario. El lector encontrará las claves de sostenibilidad de los acuerdos de paz que permitan la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas en el marco de la finalización del conflicto armado interno y la consecuencial estimulación del trabajo decente como fórmula de recuperación de las zonas y sectores afectados en mayor proporción por el conflicto. El objetivo principal de esta investigación está determinado por la proposición multidisciplinaria de alternativas de protección social que garanticen la eficiencia del proceso de reintegración que deriva del posconflicto ER -