TY - BOOK AU - Llinás Alfaro,David Ernesto AU - Peñas Felizzola,Aura Helena AU - Romero Tobón,Juan Fernando AU - Sanchez Triana,Maria Martina AU - Jimenez Bautista,francisco AU - Buitrago Guzman,Maria Rosalba AU - Silva Rodriguez,Paula TI - Paz a través del derecho y de la constitución T2 - Constitucionalismo científico SN - 9789587496475 U1 - 342.22861 15 PY - 2016/// CY - Bogotá PB - Ibañez KW - Derecho constitucional KW - Colombia KW - ARMARC KW - Derecho adquiridos KW - Gobierno representativo KW - Responsabilidad del estado KW - Negociacion de tratados N1 - Parte Primera. Perspectivas históricas de derecho y paz. Capítulo I. Estado constitucional y paz en Iberoamérica: Un acercamiento conceptual e histórico; Capítulo II. La paz o la guerra mediante el derecho, o de cómo el derecho es una herramienta para construir paz; Capítulo III. Ensayando la libertad: reformas constitucionales y conflictos armados en perspectiva comparada, Brasil y Colombia (1821-1990); Segunda Parte. Estado de sitio y delito político. Capítulo IV. Del Estado de sitio a la anormalidad permanente: los nuevos caminos de la excepcionalidad; Capítulo V. Tensiones actuales alrededor del delito político; Tercera Parte. Paz y justicia social. Capítulo VI. La paz en Colombia no es posible sin equidad social: un estudio comparativo; Capítulo VII. La exigibilidad directa y autónoma de los derechos sociales: un presupuesto de la paz material; Cuarta Parte. Paz y derechos humanos. Capítulo VIII. Fórmulas para la paz: eficacia de los derechos humanos en las zonas de violencia y los campos sociales minados por el capitalismo global; Capítulo IX. El derecho humano a la educación y el camino hacia la paz; Quinta Parte. Paz y relaciones socio-ambientales. Capítulo X. Desarrollo para la paz: superando la violencia multidimensional y genocidio ambiental; Capítulo XI. Paz ambiental y posconflicto; Sexta Parte. Paz y memoria. Capítulo XII. Bosquejo de contenido de la memoria para entenderla como pilar y requisito de paz en las transiciones: revisión del marco legal colombiano; Capítulo XIII. Espectro-grafías: escritura de la historia, paz imposible y tiempo del fantasma siluetas desde el cine de horror; Séptima Parte. Paz y género. Capítulo XIV. Vulnerabilidad, interdependencia y ciudadanía: una filosofía política feminista; Capítulo XV. La comunicación para la paz en escenarios transicionales: visión desde una perspectiva de género; Octava Parte. Posconflicto y justicia transicional. Capítulo XVI. Paradigmas de paz y posconflicto en Colombia; Capítulo XVII. Justicia transicional y ley: el caso colombiano; Capítulo XVIII. Dilemas de los segundos ocupantes en la restitución transicional de tierras en Colombia N2 - El Grupo de Investigación constitucionalismo comparado (CC), fundado en 2006 y dirigido desde entonces por el Prof. Dr. Bernd Marquardt, es un centro de estudios constitucionales históricos, contemporáneos, teóricos, dogmáticos y socio-jurídicos, cuya finalidad es analizar el Estado constitucional moderno; así, el principal objeto de investigación es la normatividad básica del Estado en cuanto al desarrollo de su organización institucional, sus valores, modelos de legitimación y limitación del poder ER -