TY - BOOK AU - Cortés-Vera,Jesús AU - Tarango,Javier AU - Caridad Sebastián,Mercedes AU - Martínez Cardama,Sara AU - Morales-García,Ana María AU - García López,Fátima AU - Suaiden,Emir José AU - Rogel-Salazar,Rosario AU - Machin-Mastromatteo,Juan D. TI - Gobierno abierto y ciudadanía digital T2 - Biblioteca de Alfagrama SN - 9789871305902 U1 - 352.38 23 PY - 2016/// CY - Buenos Aires PB - Alfagrama KW - Gobierno de Internet KW - LEMB KW - Administración pública KW - Participación ciudadana KW - Alfabetización informacional KW - ARMARC KW - cibercultura ciudadana N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 168-170); Continuidad en las políticas de información en México : un panorama en los primeros años del siglo XXI ; Gobierno parlamentario abierto : la participación ciudadana en las políticas de información del siglo XXI ; E-Inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital ; El papel de la información en una sociedad marcada por las desigualdades ; Retos de la información académica hacia la transición electrónica y el acceso abierto ; Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana N2 - Cualquier procedimiento de formación de las masas muestra grandes implicaciones, especialmente en la capacidad de inclusión, los niveles educativos y culturales, de disposición y de interés de la población, Esto referido exclusivamente a la disposición de recursos, sin considerar aspectos más específicos sobre el acceso y uso correcto de las nuevas tecnologías con el fin de encontrar soluciones a problemas concretos basados incluso en aspectos éticos, legales y de cualquier otra índole social y cultural. Sociedad y gobierno no pueden estar alejados del uso cotidiano de las tecnologías de la información, a través de las cuales se logrará la integración y adecuada convivencia cotidiana. Esta obra compilada es el resultado del trabajo académico de diversas personas y entidades, quienes parten del desarrollo de acciones colaborativas por medio de reuniones colegiadas, con el fin de estudiar las temáticas relacionadas con el gobierno abierto y la ciudadanía digital, consideradas desde una perspectiva general y también en forma particular, contemplando su influencia en el ámbito de las ciencias de la información documental, la educación y la sociedad en general, en los factores que inciden en el desarrollo hacia la sociedad del conocimiento. La caracterización principal del gobierno abierto implica el uso del software libre para lograr la participación ciudadana a través de la creación de servicios, el mejoramiento de los existentes y el apoyo a la democracia por medio de acciones de transparencia informativa sobre el funcionamiento de las propias instituciones públicas. A través de todo ello, el gobierno abierto se fundamenta en tres conceptos básicos: transparencia de las acciones que se realizan; colaboración de los ciudadanos, empresas, asociaciones, etc., con el trabajo de administración pública; y la participación social en el desarrollo de políticas públicas. En tanto, la temática de ciudadanía digital se aborda con distintas visiones, desde considerar a la comunidad desde la perspectiva de la alfabetización digital, competencias digitales, cibercultura ciudadana, democracia electrónica, brecha digital, inclusión social, pertenencia a la sociedad de la información y del conocimiento, hasta observar los deberes de los ciudadanos y las cuestiones éticas y axiológicas en la participación ciudadana usando las nuevas tecnologías en relación con los semejantes, pero especialmente en función de acciones gubernamentales ER -