TY - BOOK AU - Sociedad Colombiana de Arquitectos AU - Villegas Jiménez,Benjamín AU - Arango Cardinal,Silvia ED - Bienal de Arquitectura TI - Testimonio XIV: XIV Bienal de Arquitectura 1994 T2 - Bienal Colombiana de Arquitectura SN - 9589404006 U1 - 720.9861 23 PY - 1994/// CY - Bogotá PB - Villegas Editores KW - Arquitectura colombiana KW - ARMARC KW - Arquitectura moderna N1 - Premio nacional ; centro urbano recreativo ; C.U.R. Compensar ; Diseño arquitectónico ; premio diseño arquitectónico Fernando Martínez Sanabria Archivo general de nación ; Vivienda unifamiliar ; Casa sotavento ; Casa Cuatro ; Casa en la Calera ; Casa la península ; Casa Montoya ; Casa ciudad jardín ; Casa Villegas Casa Avignon ; Vivienda multifamiliar ; Torres de ferrari ; Edificio Santorini ; Edificio Juventus ; Edificio Lugano ; Edificio El cantil ; Conjunto multifamiliar ; nueva Santafé de Bogotá N2 - La dinámica vertiginosa del país, de su economía y su cultura se refleja, sustenta y complementa en sus manifestaciones arquitectónicas. La XIV Bienal de Arquitectura constituye la expresión de la capacidad creadora de nuestros arquitectos, presentada a través del esfuerzo por lograr una visión panorámica, con un nuevo concepto editorial, que recoge los ejemplos más representativos de nuestra agremiación, llevados a cabo durante el último lustro. La muestra ha superado con creces todas las expectativas iniciales, pues en las veintisiete regionales de la S.CA. se presentaron 520 proyectos, de los cuales se seleccionaron 79 obras, destinadas a conformar la muestra de la Bienal y de su libro Testimonio. Al éxito de la selección contribuyó en gran medida la definición de una reglamentación clara y precisa-como requisito de presentación-que fue acogida de manera disciplinada y entusiasta por parte de los participantes. Con el ánimo de brindar un espacio que permitiera estimular la creación de un amplio debate en torno a las diferentes instancias de selección y criterios de calificación, tanto de los proyectos involucrados en la muestra, como de los proyectos no seleccionados, se tomó la determinación de realizar, por primera vez, una muestra paralela a la de los proyectos escogidos, conformada por los no incluidos en la XIV Bienal que llamaremos el "Salón de los Rechazados". Si en el ámbito nacional, el gobierno anterior puso todo su empeño-con la nueva Constitución- en la modernización del Estado y la apertura económica, el gobierno de Samper, tiene ante sí, el desafío de la racionalización de la apertura y el reto de abordar la tan esperada y necesaria inversión social que incidirá sobre problemas estructurales como la vivienda y en consecuencia la generación de empleo, la planificación regional y otros tópicos que requerirán de la participación comprometida de los arquitectos como contribución de nuestra disciplina en el proceso de construcción de la paz. Es aquí donde registramos con beneplácito, que la Vivienda de Interés Social, aunada a la connotación de digna, empieza a despertar el interés del sector privado, sin dejar por ello de llamar la atención a los industriales de la construcción, para que éstos desarrollen una mayor conciencia urbana, donde a la par de enfatizar en la necesidad de concebir un hábitat privado adecuado, se reafirme la importancia del espacio público y el propósito de enriquecer la estructura urbana de la ciudad ER -