TY - BOOK AU - Guerra,Francois-Xavier TI - Modernidad e independencias: ensayos sobre las revoluciones hispánicas T2 - Historia SN - 9788474909876 U1 - 980.02 21 PY - 2000/// CY - Mexico PB - Fondo de Cultura Económica KW - Historia de América KW - LEMB KW - América Latina KW - Historia KW - Guerras de independencia, 1806-1830 KW - España N1 - Incluye bibliografía e índice onomástico y toponímico; I. Revolución francesa y revoluciones hispánicas: una relación compleja ; II. La modernidad absolutista ; III. Una modernidad ; IV. dos años cruciales ; V. imaginarios y valores de 1808 ; VI. las primeras elecciones generales americanas (1809) ; VII. La pedagogía política de la prensa revolucionaria española ; VII. La difusión de la modernidad: alfabetización, imprenta y revolución en nueva España ; IX. Mutaciones y victoria de la nación ; X. El pueblo soberano: incertidumbres y coyunturas del siglo XIX N2 - 'Modernidad e independencias', de François-Xavier Guerra, que en una nueva edición saca a la luz el Fondo de Cultura Económica, se suma a otras obras de la misma naturaleza editadas y coeditadas con motivo del V Centenario.En esta obra, Guerra afirma que es inevitable plantear la filiación entre revolución hispánica y Revolución francesa -separadas en el tiempo tan sólo por veinte años- o el parentesco entre las dos, pues el movimiento francés no sólo trastocó el equilibrio de Europa sino que fue un fenómeno de alcances sociales, políticos y culturales que dominó -ya como prototipo, ya como objeto de rechazo- todo el debate político del viejo mundo.Agrega que lo que a primera vista podría parecer tema de discusión académica ha sido objeto de un debate apasionado, "un argumento polémico en los debates políticos a ambos lados del Atlántico. Las modalidades y la cronología del debate han sido diferentes, aunque los términos del hecho ya no lo fuesen. En ambos casos, el fondo de la polémica fue oponer lo francés, identificado con lo moderno, a lo español, identificado con lo tradicional".En esta obra, Guerra afirma que es inevitable plantear la filiación entre revolución hispánica y Revolución francesa -separadas en el tiempo tan sólo por veinte años- o el parentesco entre las dos, pues el movimiento francés no sólo trastocó el equilibrio de Europa sino que fue un fenómeno de alcances sociales, políticos y culturales que dominó -ya como prototipo, ya como objeto de rechazo- todo el debate político del viejo mundo.Agrega que lo que a primera vista podría parecer tema de discusión académica ha sido objeto de un debate apasionado, "un argumento polémico en los debates políticos a ambos lados del Atlántico. Las modalidades y la cronología del debate han sido diferentes, aunque los términos del hecho ya no lo fuesen. En ambos casos, el fondo de la polémica fue oponer lo francés, identificado con lo moderno, a lo español, identificado con lo tradicional".Agrega que lo que a primera vista podría parecer tema de discusión académica ha sido objeto de un debate apasionado, "un argumento polémico en los debates políticos a ambos lados del Atlántico. Las modalidades y la cronología del debate han sido diferentes, aunque los términos del hecho ya no lo fuesen. En ambos casos, el fondo de la polémica fue oponer lo francés, identificado con lo moderno, a lo español, identificado con lo tradicional" ER -