TY - BOOK AU - Ponce de Lenón,Carlos AU - Krmpotic,Claudia TI - Trabajo social forense: balance y perspectivas T2 - Colección ciencias sociales. Novedades SN - 9789508023469 U1 - 363.25 23 PY - 2012/// CY - Buenos Aires PB - Espacio Editorial KW - Práctica forense KW - ARMARC KW - Ciencias forenses KW - Criminología KW - Trabajo social forense N1 - Incluye bibliografía; 1. Definiendo el trabajo social forense ; 2. Interacción legal, poder y saber: agentes y profesiones en el arbitraje de lo social ; 3. Las exigencias de un diagnostico social fundado. Ética, conceptos, técnicas e instrumentos N2 - Este primer volumen acompaña la iniciativa de consolidar el estatuto del Trabajo Social Forense, a partir de un balance de lo elaborado hasta el momento por la profesión acerca de la practica pericial judicial, aunque con la finalidad de instalar en el debate ´lo forence´ en perspectiva socio jurídica. Concedido como una especialidad que focaliza en la interface entre el sistema legal y el sistema de servicios sociales, el trabajo Social Forense encuentra sentido toda vez que una dimensión legal se encuentra afectada o en litigio. En ese sentido, la practica forense debe limitarse a los procesos judicializados, puesto que la resolución de conflictos se realiza tanto dentro como fuera de la administración de justicia, antes y después que intervenga y dictamine. Por su parte, la demanda social y la agenda pública exigen hoy contar con profesionales que comprendan la función social del derecho, se encuentren capacitados en el arbitraje, el diagnostico social fundado (eventualmente con finalidad pericial en un proceso judicial), y en una intervención tanto restitutiva ante daños como promotora de derechos. Para Trabajo Social el desafío no es ajeno a su propia historia en la medida que se trata de una profesión que siempre ha intervenido en los vínculos problemáticos entre las personas y sus contextos, fundada en los derechos humanos y justicia social ER -