TY - BOOK AU - Julio,Miguel Ángel AU - Hernández Quiñones,Andrés TI - Territorios ambientales de Bogotá: historias de acciones colectivas SN - 9789589387900 U1 - 333.7209861 23 PY - 2014/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes KW - Protección del medio ambiente KW - Bogotá KW - Estudio de casos KW - LEMB KW - Recursos naturales KW - Gestión ambiental KW - Movimientos sociales KW - Cerros Orientales KW - Recursos hídricos KW - Bogotá (Colombia) KW - Conservación de humedales N1 - Incluye referencias bibliográficas; Construyendo Futuros posibles: El Movimiento Social de los Cerros Orientales. -- ¿Expansión urbana o conservación ambiental?: Organizaciones civiles y académicos por la defensa de los ecosistemas del Borde Norte de la ciudad de Bogotá. -- Territorio Ambiental Cuenca del río Salitre. -- El río Fucha y la lucha por su recuperación. Surgimiento, repertorios de acción e incidencia de los movimientos ambientalistas en un territorio ambiental bogotano N2 - Este documento presenta el desarrollo del ejercicio de análisis ocupacional del sector de software y tecnologías de la información (Tl) de la ciudad de Bogotá. Se ha realizado con base en los lineamientos desarrollados por el Consejo Privado de Competitividad, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la CAF- banco de desarrollo de América Latina. A través de los cuales generó una metodología para la identificación y el cierre de brechas de capital humano. que lleven a la sofisticación y diversificación del aparato productivo colombiano. Así mismo, el análisis se alimentó de la metodología de prospectiva laboral cualitativa que propuso la Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral (SAMPL) del Ministerio del Trabajo, y que se adaptó a partir de la transferencia hecha por el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocirlliento en la Formación profesional CINTERFOR) del modelo de prospección del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAD del Brasil. Sin embargo, debe aclararse. que los formatos utilizados para la captura y análisis de la dinámica ocupacional fueron ajustados, específicamente. para este ejercicio, por el equipo investigador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNIJD) ER -