TY - BOOK AU - Rojas Romero,Rosa Isabel TI - Análisis comparado de la institucionalidad electoral entre Colombia y los demás países miembros de UNIORE T2 - Democracia SN - 9789584674005 U1 - 324.6 21 PY - 2015/// CY - Bogotá PB - Registraduría Nacional del Estado Civil, Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales, CEDAE KW - Participación política KW - LEMB KW - Elecciones KW - Democracia N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 165-187); Capítulo 1. Marco teórico y metodológico de la investigación; Capítulo 2. Organización electoral; Capítulo 3. La organización electoral en los países miembros de uniore; Capítulo 4. Organización electoral colombiana; Capítulo 5. Análisis comparado de la institucionalidad electoral en los países miembros de uniore; Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones N2 - Esta investigación tiene como objetivo general establecer un marco conceptual que facilite el entendimiento y análisis del engranaje estructural que recibe el nombre de organización electoral. Posteriormente, mediante el estudio de las constituciones y legislaciones de los países miembros de UNIORE, se llega al propósito específico del estudio que se concreta en entender la organización electoral como parte de la esquema estatal y determinar las diferencias y rasgos comunes existentes entre sus modelos de organización electoral. Se parte de que la mayoría de constituciones de los países objeto del presente estudio, con el propósito de garantizar que los procesos electorales sean auténticos y democráticos establecen los principios sobre los cuales ellos deben ser promovidos, precisando que la organización electoral es la autoridad suprema del Estado, especializada en el manejo de la función electoral, lo que conlleva a que la estructura electoral se constituya en garante de la democracia, sea cual sea el nivel de autonomía que posea en cada país. En la búsqueda del cumplimiento de los fines del Estado, se observa que los órganos electorales se configuran en una parte fundamental de la organización estatal. No obstante, la naturaleza de los órganos electorales varia en los distintos ordenamientos constitucionales o legales, es decir, puede tratarse de organizaciones administrativas o jurisdiccionales, temporales o permanentes ER -