TY - BOOK AU - Pabón Gómez,Germán TI - Cómo la teoría del caso imita al ajedrez SN - 9789587911091 U1 - 343 15 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Ibañez KW - Acción y defensa KW - ARMARC KW - Evidencia KW - Prueba KW - Derecho KW - psicoanálisis N1 - Incluye bibliografía; Contenido: Capítulo I. De la importancia de aprender a jugar ajedrez, pero no como juegan los gatos.-- Capítulo II. Concepto de teoría del caso.-- Capítulo III. Aspectos esenciales de la Teoría del Caso ; Aspectos esenciales de la teoría del caso ; 1. La teoría del caso no se construye al margen de los aspectos subjetivos y objetivos de la acción u omisión ejecutada ; 2. La teoría del caso no se construye por fuera de los aspectos esenciales, expresiones formales y materiales que identifican y diferencian los dispositivos amplificadores del tipo a título de autoría y participación ; Aspectos esenciales y estructurales de los dispositivos amplificadores del tipo a título de autoría y participación ; 1. La teoría del caso no se construye por fuera de la estructura típica de la conducta objeto y tema de prueba ; 2. La teoría del caso no se construye con criterios de responsabilidad objetiva ; 3. La teoría del caso no se construye al margen del principio de necesidad de la prueba ; 4. La teoría del caso no se construye al margen de los principios de licitud y legalidad de la prueba.-- Capítulo IV. Características de la teoría del caso ; Características de la teoría del caso ;1. En toda conducta objeto de prueba y decisión brota una teoría del caso ; 2. Toda teoría del caso se orienta a un eventual juicio oral ; 3. Toda teoría del caso debe ser clara, precisa, uniforme, carente de ambigüedades, anfibologías, indeterminaciones y contradicciones ; 4. La teoría del caso debe hablar por si sola ; 5. La teoría del caso debe guardar equilibrio y correspondencia entre las proposiciones fácticas, las pruebas de acreditación y las categorías jurídicas que recogen las proposiciones fácticas ; 6. La teoría del caso debe ser creíble ; 7. La teoría del caso debe ser puntual, diáfana y ausente de sinuosidades ; 8. La teoría del caso debe ser única, debe guardar unidad y esfericidad ; 9. La teoría del caso debe ser breve.-- Capítulo V. Cómo la teoría del caso imita al ajedrez ; 1. Juega tu propia partida ; 2. Toda teoría del caso merece una estrategia ; 3. La estrategia visualiza el camino y al andar se hace camino con la táctica de la teoría del caso. 4. Cambiar a menudo de estrategia es lo mismo que no tener estrategia ; 5. Preguntar: ¿por qué sí? Y ¿por qué no? Son preguntas insalvables en la teoría del caso. 6. Concepto de estrategia y táctica en la teoría del caso ; 7. El cálculo en la teoría del caso ; 8. El material en la teoría del caso ; 9. Factores a largo plazo versus factores dinámicos en la teoría del caso ; 10. El valor relativo del material probatorio en la teoría del caso ; 11. La fase de apertura en la teoría del caso ; 12. La fase intermedia en la teoría del caso. 13. La fase final de la partida en la teoría del caso.-- Capítulo VI. Diseño y ensamble de la teoría del caso ; 1. Construcción del relato de hechos relevantes. 2. Adecuación de lo fáctico a la teoría del delito aplicable ; 3. Elaboración de las proposiciones fácticas ; 4. Selección de los medios de convicción a utilizar como acreditaciones probatorias. 5. Orden de presentación de los medios de convicción N2 - El décimo libro del autor explora los hallazgos de una análisis entre la teoría del Caso y el Ajedrez. El sistema penal acusatorio se asemeja en múltiples aspectos con el juego de estrategia. Encontrará el lector si la fórmula infalible para no equivocarnos es "Piensa primero y juega después" o "juega primero y piensa después" sobre lo que queremos hacer y debemos cambiar para alcanzar una existencia victoriosa y no perder el rumbo ER -