TY - BOOK AU - Muñoz García,Miguel Ánge TI - El estándar probatorio penal y su motivación : una propuesta de interpretación a partir de la concepción racionalista de la prueba SN - 9789587499964 U1 - 343 15 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Grupo Editorial Ibáñez KW - Derecho penal KW - Colombia KW - LEMB KW - Procedimiento penal KW - Prueba (Derecho penal) KW - Interpretación del derecho penal N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 155-162); Contenido.-- El estándar más allá de duda razonable en el proceso penal.-- 1. Orígenes del estándar beyond a reasonable doubt (BARD) en la doctrina y en la jurisprudencia ; 2. La presunción de inocencia. Finalidad y relación con la fórmula más allá de toda duda razonable. Interpretaciones sobre el significado y limitaciones del estándar BARD. Críticas e intentos de reformulación en la doctrina racionalista de la prueba.-- 1. Los criterios de racionalidad epistemológica. Análisis a partir de la sentencia del tribunal Supremo español, Sala de lo penal, N° 992 de 2016 de 12/01/2017, M.P. Perfecto Andrés Ibáñez. El modelo de la probabilidad inductiva como estrategia de interpretación del estándar probatorio en materia penal.-- 1. El escepticismo frente a la construcción de un estándar de prueba racional y objetivo ; 2. El estándar de prueba en materia penal. El estándar de conocimiento más allá de duda razonable en el derecho procesal colombiano.-- posiciones jurisprudenciales y sugerencia de interpretación. La importancia de la motivación de la duda razonable para absolver.-- 1. La arbitrariedad en el antiguo régimen y el surgimiento de la lógica de los hechos ; 2. Naturaleza y alcance de la motivación sobre los hechos ; 3. El control de la valoración de la prueba en segunda instancia y en casación. La valoración racional de la prueba pericial.-- 1. La infalibilidad de la prueba pericial científica ; 2. La experiencia del perito ; 3. La valoración conjunta de la prueba. La propuesta de estándar de prueba de Larry Laudan.-- disuasión social y determinación precisa de los hechos a la luz del análisis económico.-- 1. El establecimiento del estándar de prueba en la teoría de Larry Laudan ; 2. La necesidad de establecer pruebas fiables y robustas en el proceso para la determinación de los hechos, evitar errores judiciales y promover el efecto de disuasión social ; 3. Prácticas para promover una determinación precisa de los hechos ; 4. El acusado como agente racional en el proceso penal y la carga de la prueba N2 - Esta obra pretende plantear una interpretación del estándar de prueba "más allá de duda razonable" previsto en el Código de Procedimiento penal colombiano, desde algunos conceptos propios de la concepción racionalista de la prueba, teoría que promueve, en contra de la tradición persuasiva, un entendimiento de la valoración y de los estándares de prueba acorde con criterios tomados de la epistemología. Para llevar a cabo tal propósito, se hace una contextualización histórica del estándar beyond any reasonable doubt (BARD) y de su relación con el principio in dubio pro reo, y se justifica la necesidad de contar con criterios externos al juzgador, intersubjetivamente controlables, que permitan valorar las pruebas y construir un estándar para aceptar como probada la hipótesis acusatoria, o la razonabilidad de la duda para absolver al acusado. Estos criterios, mencionados ocasionalmente por la jurisprudencia, serán la base para plantear una interpretación del estándar que permita el control intersubjetivo de su aplicación, implementar el método de contrastación de las hipótesis en juego en el proceso penal, y conjurar, en la mayor medida posible, el riesgo de arbitrariedad en el juzgamiento penal, probablemente el más insoportable —e inevitable, si errar es de humanos— que aqueja a la jurisdicción ordinaria, porque, precisamente, podría generar falsas condenas. Fragmento tomado de la Introducción a esta Obra ER -