TY - BOOK AU - Uribe,Antonio José AU - Hélie,Faustin AU - Gálvez Argote,Carlos Augusto TI - Introducción al estudio del derecho penal T2 - Forjadores del pensamiento penal colombiano SN - 9789587910360 U1 - 343 15 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Grupo Editorial Ibáñez KW - Derecho penal KW - Colombia KW - Obras anteriores a 1900 KW - ARMARC KW - Procedimiento penal N1 - Incluye bibliografías; Introducción al estudio del derecho penal ; 1. primeros tiempos del derecho penal ; 2. teorías de Beaumanoir, Ayraut, Grocio, Selden, Puffendorf, Vattel,. Rousseau, Beccaria, Filangieri, Kant, Feurbach, Bentham, Martin, Grollaman, Klein, Romagnosi, Renazzi y Carmignani ; 3.opiniones de Cousin, Gnizot, Carlos Lucas y de Broglie ; 4.Opinion de Rossi: La ley moral y la sociabilidad humana como fundamentos necesarios del derecho penal ; Opiniones de Hélie: la ley moral, considerada como uno de los elementos de la ley penal, como limite de sus prohibiciones y de sus penas ; La ciencia penal es objeto de incesantes discusiones; tratadistas diversos contemporáneos; legislación Colombiana ; Fuentes del derecho penal positivo en Colombia: Derecho español y francés ; División general del derecho penal ; Los otros temas por estudiar ; Resumen de la introducción N2 - Tratase aquí de la segunda edición de una obra prácticamente desconocida por los estudiosos actuales del Derecho Penal colombiano, pues la primera data de 1890, que se constituye en una verdadera novedad por corresponder al primer libro de nuestra doctrina penal sobre la Introducción al estudio del Derecho Penal, la cual resulta de gran interés no solo para el estudio de la evolución del Derecho Penal patrio, sino para el estudio de nuestras ideas penales. Este libro del ilustre jurisconsulto colombiano, doctor Antonio José Uribe, si bien aparece intitulado como Introducción al estudio del Derecho Penal y a manera de subtítulo se lee: “Traducida en parte de la obra de Faustin Hélie, y con datos sobre el Derecho Penal colombiano", necesario se torna precisar, que al terminar el Capítulo V, a la manera de cita de pie de página su autor, hace constar, que: “Hasta aquí puede verse la citada introducción de Hélie. Aun cuando al principio anunciamos esta obra como compilación arreglada con traducciones de diversos autores, hemos variado de plan, poniendo redacción propia y opiniones nuestras, sin dejar por esto de seguir a los principales tratadistas modernos”, en lo cual tiene toda la razón respecto a esta nota aclaratoria que, inclusive, resulta muy modesta, pues en realidad, no hubiese sido necesaria la enunciación que se hace en la titulación de la obra respecto a que se trata de una traducción, “en parte”, de la de Faustin Hélie, cuando su contenido demuestra todo lo contrario ER -