TY - BOOK AU - Sampedro Arrubla,Julio Andrés AU - López de Goicoechea Zabala,Javier TI - La re-humanización del sistema penal: una propuesta desde las víctimas y la justicia restaurativa T2 - Colección criminología y victimología SN - 9789587910322 U1 - 343 15 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana, Grupo Editorial Ibáñez KW - Justicia restaurativa KW - Aspectos jurídicos KW - Colombia KW - ARMARC KW - Justicia transicional KW - Derecho penal KW - Procedimiento penal KW - Reparación (Justicia penal) N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 275-295); Colección criminológica y victimologia ; El autor ; Prologo segunda edición:ante quien se oculta el rostro ; prologo primera edición: cuatro coordenadas innovadoras de la justicia victimologia del profesor sampedro arrubla ; Introducciov por la reformulación del sistema penal desde la victimologia y la justicia restaurativa ; Capítulo I. La memoria de las victimas: un instrumento en la superación de la barbarie ; Capítulo II. Las victimas. ¿olvidadas o protagonistas en el sistema penal? Capítulo III. El papel de las víctimas en el proceso penal ; Capítulo IV. Hacia una nueva dimensión del proceso penal ; Capítulo V. El proceso penal desde y hacia las víctimas ; Capítulo VI. La justicia restaurativa: una visión alternativa del sistema penal N2 - [...] “Lo que a simple vista pudiera parecer un ejercicio doctrinal más sobre la siempre compleja construcción jurídica de la venganza social, es decir, de nuestro Derecho Penal, a lo largo de estas páginas el lector es introducido a una reflexión de mucho más calado, no sólo sobre los límites de dicha venganza social punitiva, sino sobre el lugar de las víctimas en las tipologías y procedimientos penales en la actualidad. Ese locus victimorun es el lugar de partida de Sampedro para guiarnos a las profundidades, casi insondables, de nuestra responsabilidad como sociedad en el tratamiento de los delitos, de sus culpables y, sobre todo, de las víctimas como único logos que puede dar sentido a todo el sistema punitivo. Sampedro quiere detener el tiempo de los derechos y someterlo a un necesario escrutinio, porque el tiempo de las víctimas se detuvo en el preciso instante en que su existencia se vio sometida a la violencia y la barbarie humana. Y ese escrutinio se fija desde el concepto de responsabilidad con las víctimas como desiderátum único y determinante en cualquier construcción jurídica que pretenda castigar y reparar el daño causado. Todos como sociedad, nos dirá Sarñpedro, estamos obligados a este ejercicio de introspección y responsabilidad compartida.[...]” ER -