TY - BOOK AU - Escalante Barreto,Caviedes Estanislao AU - Sozzo,Máximo AU - Pozuelo Pérez,Laura AU - Amaral Machado,Bruno AU - Ramírez Ludeña,Lorena AU - Kostenwein,Ezequiel AU - Anitua,Gabriel Ignacio AU - Escalante Barreto,Estanislao AU - Martínez Sánchez,Mauricio AU - Araque Moreno,Diego AU - Velandia Montes,Rafael AU - Carvajal Martínez,Jorge Enrique AU - Sierra Amaya,Karen AU - Valencia Villamizar,David AU - Reyes Beltrán,Pablo Ignacio AU - León Peñuela,Ivonne Patricia AU - Martínez Pinilla,Iván Leonardo AU - Valencia Molina,Alexandra AU - Martínez A,Alejando AU - Cristancho Ariza,Mauricio AU - Luengas,Miguel Lamadrid TI - Política criminal mediática: Populismo penal, criminología crítica de los medios y de la justicia penal SN - 9789587499346 U1 - 364.6 23 PY - 2018/// CY - Bogota PB - Grupo Editorial Ibañez KW - Criminología KW - Colombia KW - ARMARC KW - Justicia penal KW - Derecho penal N1 - Primera parte. política criminal mediática y populismo punitivo ; Segunda parte. criminología crítica y medios de comunicación ; Tercera parte Construcción mediática de la responsabilidad penal de los adolescentes ; Cuarta parte discursos mediáticos, justicia penal y juicios paralelos N2 - En la programación diaria de los noticieros de televisión, de la radio y la prensa escrita hay un lugar privilegiado para las noticias sobre la seguridad, el delito, las decisiones judiciales y la reacción social negativa frente a conductas desviadas o socialmente reprochables. Proceso en el cual, la voz de la indignación le está dada a las víctimas o a sus representantes, a personas indignadas, a "la gente" o a la autoridad de policía que con estadísticas en mano muestra como todo va mal. En la mayoría de las ocasiones los medios hacen eco de lo que dice la gente en las redes sociales. Twitter, Facebook, Blogs, Youtube, entre otros, sirven como caja de resonancia y son el lugar "virtual" para enterarse en pocos segundos de 10 que pasa, opinar con la lectura rápida de 280 caracteres y juzgar lo que acontece de manera pronta, eficaz, al momento de los hechos. En una sociedad caracterizada por la incertidumbre, por el riesgo, en una sociedad líquida, de consumo, de la información y del espectáculo todo tiene que avanzar de manera rápida y eficiente. Lo que pasa se debe decir ya, el hecho es efímero y en poco tiempo vuelve a cambiar, de manera cíclica se pasa a otro rumor social en la misma línea de comportamiento, sin importar si la noticia es verdad o no, ésta se reproduce exponencialmente y con ello produce consecuencias reales, indignación, linchamiento virtual, entrevistas a "expertos" y casi siempre la promesa de una medida penal para que no vuelva a pasar. En los medios la vida pasa como un bucle, a la misma hora y en el mismo canal todas las mañanas alguien tiene que contar qué pasó mientras la "gente de bien" dormía, cómo los "malos hacían de las suyas", por qué la justicia no funciona al dejar al "ladrón" libre, todo lo cual es, según los medios y quienes influencian a sus seguidores en la red social, la causa de la inseguridad y el miedo al delito. Entre tanto, alguien observa impaciente la siguiente audiencia judicial que en el fondo es pura formalidad, pues el "ojo o patrullero de la noche" ya juzgó la conducta y determinó su consecuencia penal ER -