TY - BOOK AU - Pérez Alarcón,Carlos Andrés TI - Los preacuerdos en Colombia: ¿justicia negociada o negociación de la justicia? SN - 9789587499063 U1 - 343.09861 15 PY - 2018/// CY - Bogotá PB - Ibañez KW - Derecho penal KW - Colombia KW - LEMB KW - Administración de justicia penal KW - Derecho penal internacional KW - Preacuerdos (Derecho penal) N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 83-90); capítulo I. problemática de la justicia negociada ; capítulo II. estructura jurídica de los preacuerdos en Colombia ; capítulo III. etapas de la jurisprudencia en materia de preacuerdos ; capítulo IV. los preacuerdos en el derecho penal internacional ; capítulo V. diagnóstico de la justicia negociada ; capítulo VI. el deber ser de los preacuerdos: autocontrol ; capítulo VII. corolario N2 - El principio acusatorio, caracterizado por la-separación de las funciones de acusación y juzgamiento, la titularidad de la acción en una de las partes y la neutralidad del juzgador, implicó a partir del Acto Legislativo 03 de 2002 un cambio de mentalidad en la comunidad jurídica colombiana.Uno de los aspectos más novedosos fue la materialización en el derecho penal del principio positivo, consiste en la facultad de, al mejor estilo civilista, transigir y desistir de la acción penal. En el primer escenario aparece la figura de lospreacuerdos en el segundo el principio de oportunidad.Precisamente, de preacuerdos se trata este texto. De hacer un análisis de lo que ha sido su concepción y entendimiento en sus primeros años de operación.Adicionalmente, se hará una delineación del impacto de la justicia negociada en el derecho penal internacional y un diagnóstico nacional logrado con un riguroso trabajo de campo. Antes de presentar una serie de conclusiones se hará una contextualización sobre el deber ser de los preacuerdos. Tomado de la Introducción ER -